Ecuador Entra en Silencio Electoral: Un Balotaje Decisivo
Ecuador ha entrado este viernes en un periodo de «silencio electoral», a medida que se acercan las elecciones del domingo, donde dos visiones opuestas del país se enfrentarán. Por un lado, el presidente Daniel Noboa promueve un enfoque liberal y tecnocrático; por otro, la candidata correísta Luisa González aboga por una propuesta estatista y redistributiva.
Cierre de Campañas y Expectativas Electorales
Ambos candidatos concluyeron sus campañas el jueves con miras a la votación. Noboa busca consolidar su mandato hasta 2029, mientras que González aspira a convertirse en la primera mujer elegida presidenta de Ecuador. Las encuestas previas al cierre de campaña indican que los resultados serán muy ajustados.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha instado a la ciudadanía a mantener «paciencia y serenidad» mientras esperan los resultados oficiales. Se estima que alrededor de las 21:00 horas locales del domingo se podrá visualizar entre el 80% y el 90% del escrutinio en el portal del CNE, lo cual permitirá identificar si hay una tendencia clara.»Es fundamental recordar que debemos esperar hasta contar cada voto antes de proclamar resultados definitivos», enfatizó Atamaint, subrayando que incluso una diferencia mínima puede ser decisiva.
Modelos Económicos Opuestos
El analista César Ulloa señala que los gobiernos ecuatorianos han intentado adaptar sus presupuestos para satisfacer al electorado. Según él, existe una tendencia hacia utilizar al Estado como herramienta para perpetuar un modelo rentista asociado con el correísmo —que considera al Estado como propiedad del partido— frente a iniciativas más modernas orientadas hacia desafíos contemporáneos como el crimen organizado.
Ulloa también destaca las diferencias marcadas entre ambos candidatos en cuanto a relaciones internacionales: González tiende hacia alianzas con gobiernos progresistas mientras Noboa busca fortalecer vínculos con Estados Unidos.
Por su parte, Alberto Acosta-Burneo sostiene que si Noboa logra reelección continuará con un acuerdo vigente por $4 mil millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), establecido durante su administración anterior marcada por tensiones bajo Rafael Correa (2007-2017). Acosta-Burneo anticipa que Noboa priorizará la sostenibilidad fiscal y controlará gastos públicos; contrariamente, espera un aumento significativo en gastos bajo la administración correísta para abordar problemas nacionales sin recursos suficientes disponibles.
Ambos candidatos habían considerado utilizar reservas internacionales durante sus campañas electorales; sin embargo, han coincidido recientemente en fortalecer la dolarización existente como estrategia económica principal.
La Seguridad Como Prioridad Nacional
En términos de seguridad pública, Ecuador enfrenta serios desafíos. En 2023 registró casi 47 muertes violentas por cada 100 mil habitantes —la tasa más alta de América Latina— lo cual ha llevado al presidente Noboa a declarar «conflicto armado interno» contra bandas criminales designadas como «terroristas». A pesar de estas medidas drásticas implementadas desde enero pasado —incluyendo colaboraciones internacionales para combatir este fenómeno— los homicidios continúan siendo alarmantemente altos: alcanzaron cifras preocupantes tanto en enero como febrero de este año.
Ulloa prevé que Noboa mantendrá su política represiva contra delincuentes; mientras tanto, González podría retomar estrategias comunitarias implementadas anteriormente por Correa mediante unidades policiales comunitarias e involucrando ciudadanos activos bajo programas denominados «gestores de paz».
«La contienda es entre un modelo tradicional sin innovaciones significativas frente a uno emergente aún no completamente definido debido al breve tiempo transcurrido desde asunción presidencial», concluyó Ulloa sobre esta crucial elección nacional.
Con estos elementos sobre la mesa y ante expectativas inciertas pero intensas para ambos bandos políticos involucrados, ecuador se prepara para decidir su futuro inmediato este domingo.