Primer balotaje en Bolivia: Un Cambio Histórico en el horizonte
Contexto Electoral y Cierre de Comicios
En un ambiente marcado por la calma y un estricto «silencio electoral«, se llevó a cabo el primer balotaje en la historia de Bolivia, donde los ciudadanos votaron para elegir entre Rodrigo Paz, hijo del ex presidente Jaime paz, y Jorge “Tuto” Quiroga, candidato liberal. Aunque algunas escuelas permanecieron abiertas para recibir a los electores hasta más tarde, la mayoría de las mesas electorales ya habían cerrado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que los resultados preliminares se darían a conocer entre las 20:00 y 20:30 horas (una hora más que en Argentina).
Más de 7.5 millones de bolivianos estaban habilitados para participar en esta elección crucial, cuyo nuevo presidente asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre y gobernará durante cinco años hasta 2030.
Participación Ciudadana y Mensajes de los Candidatos
Óscar Hassenteufel,presidente interino del TSE,comentó sobre la participación ciudadana: «En las primeras horas no fue tan alta como en ocasiones anteriores; probablemente el clima tuvo algo que ver con esto. Sin embargo, ahora parece que todo ha vuelto a la normalidad».
Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC),quien obtuvo el mayor número de votos en la primera vuelta con un 32%,comenzó su jornada electoral acompañando a su padre al centro de votación en San Lorenzo,Tarija. Ante los medios presentes, hizo un llamado claro al electorado: «Votar es fundamental. Elijan al candidato que deseen; este es un momento crucial para nuestro país». Además enfatizó sobre la necesidad de dejar atrás lo que él denominó una «guerra sucia» durante la campaña.
Por otro lado, Jorge “Tuto” Quiroga inició su día electoral en Santa Cruz junto a su compañero juan pablo Velasco antes de dirigirse hacia Cochabamba. Quiroga instó a todos los bolivianos a ejercer su derecho al voto como una herramienta poderosa para cambiar dos décadas difíciles marcadas por crisis económicas severas.
La Voz Crítica desde Fuera del proceso Electoral
Evo Morales también participó del proceso electoral desde El Chapare aunque se encuentra refugiado debido a una orden judicial pendiente contra él por presuntos delitos graves. en esta ocasión no apoyó abiertamente ni recomendó votar por alguno de los candidatos finalistas tras haber promovido el voto nulo anteriormente con un respaldo del 19%. Aseguró haber acudido solo «por cumplir con nuestra democracia», sin intención alguna hacia ninguno.Morales expresó sus reservas sobre ambos candidatos afirmando que ninguno representa adecuadamente al pueblo boliviano e hizo hincapié sobre sus principios políticos respecto al apoyo internacional.
estrategias Electorales y Normativas Vigentes
El silencio electoral implementado durante estas elecciones prohíbe actividades como venta alcohol o propaganda política e impide también la circulación vehicular; esto generó imágenes reminiscentes del confinamiento pandémico con calles vacías y comercios cerrados mientras muchos ciudadanos caminaban hacia sus centros electorales.
El transporte público estuvo suspendido así como otros servicios habituales como los teleféricos entre La Paz y El Alto. Para emitir su voto correctamente cada ciudadano debe marcar su pulgar con tinta indeleble antes depositar sus boletas; además es importante recordar que votar es obligatorio bajo pena económica significativa —en Santa Cruz puede llegar hasta Bs550 (aproximadamente $79 USD)— lo cual complica aún más cualquier trámite administrativo posterior si no se cumple esta obligación cívica.
Este balotaje representa no solo una oportunidad histórica sino también un desafío significativo para todos aquellos involucrados tanto dentro como fuera del proceso político boliviano.
