Bafici 2024: Un Festival de Cine en Tiempos de Cambio
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) ha revelado su programación para la 26ª edición,que se llevará a cabo del 1 al 13 de abril. este evento cinematográfico se presenta como un escenario crucial en el contexto actual, marcado por tensiones entre el gobierno y la industria del cine argentino.
Un Espacio de Resistencia Cultural
Javier Porta Fouz, quien ha estado al frente como director artístico desde 2016, describe el festival como “un bastión para la cultura y el cine”. En sus palabras, «el Bafici continúa apostando por un cine diverso y estimulante que resulta cada vez más escaso en las salas comerciales». Este año, con una jornada adicional programada, el festival reafirma su compromiso con la exhibición cinematográfica a pesar de los desafíos.
La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, también aprovechó la ocasión para marcar una diferencia respecto al enfoque cultural propuesto por Javier Milei y criticar indirectamente la gestión actual del INCAA. En su declaración subrayó que “el Bafici representa años de esfuerzo hacia una política pública que considera la cultura como una inversión esencial”.Según Ricardes, «el cine sigue vivo y hay demanda; nuestro reto es proteger los recursos destinados a creadores y espectadores».
La Presencia del Cine Argentino
El festival destaca notablemente el talento local entre las más de 600 funciones programadas.Con un total impresionante de 61 largometrajes argentinos junto a dos medios metrajes y 53 cortos nacionales incluidos en toda la oferta del evento. Al igual que en ediciones anteriores, estas producciones dominarán tanto las galas inaugurales como las ceremonias finales.
La apertura estará marcada por «upa! una primavera en Atenas», dirigida conjuntamente por Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker. Esta película satírica aborda los problemas financieros dentro del sector cinematográfico argentino mediante las peripecias cómicas de una productora sin fondos e intenta filmar un musical inspirado en Medea mientras lidia con actores cancelados.
El cierre será protagonizado por Mariano Donoso y Federico Cardone con »Quinografía»,un documental sobre Quino —el creador icónico detrás del personaje Mafalda— lo cual promete ser otro punto destacado dentro del programa.
Competencia Internacional: Nuevas Voces Emergentes
En esta edición también habrá espacio para voces internacionales con una selección compuesta por 29 cortometrajes y largometrajes. Entre ellos destacan obras argentinas como «El día interrumpido» (María Villar), «Cal» (Santiago Dulce), así como otros títulos prometedores que competirán junto al largo “Gatillero” dirigido por Cris Tapia Marchiori.Los nombres destacados dentro del ámbito nacional incluyen títulos reconocidos tales como “La virgen de la tosquera” (Laura Casabé), basada en relatos cortos escritos por Mariana Enriquez —que tuvo su estreno mundial en Sundance— así como otras producciones notables presentadas este año.
cineastas consagrados Presentan Sus Obras
Este año también contará con estrenos importantes provenientes de directores consagrados. Entre ellos se encuentran obras destacadas tales como “What Does That Nature Say to You” (Hong Sang-soo), “Kontinental ’25” (Radu jude) o “Caught by the Tides” (Jia Zhang-ke). El festival no solo celebrará lo mejor del cine independiente local sino también ofrecerá un vistazo profundo a diversas corrientes europeas contemporáneas representadas aquí.
Además se suman nuevas sedes al circuito habitual donde se proyectarán películas: además del Gaumont o Centro Cultural San Martín ahora incluirá el Cine Teatro Presidente Alvear entre sus espacios disponibles para los asistentes.Las entradas estarán disponibles desde el miércoles 26 marzo a través del sitio web oficial Bafici.org donde también podrá consultarse todo acerca della programación completa incluyendo promociones especiales dirigidas a estudiantes o jubilados; cada entrada tendrá un costo aproximado de tres mil pesos argentinos.
Con esta nueva edición ampliada e innovadora bajo circunstancias desafiantes pero esperanzadoras para todos aquellos apasionados por el séptimo arte; queda claro que Bafici sigue siendo uno no solo relevante sino vital dentro panorama cultural argentino contemporáneo.