Baby Etchecopar Responde a las Amenazas de Javier Milei contra la Prensa
Críticas y Censura: La Reacción de Etchecopar
Este viernes, el reconocido conductor de televisión Baby Etchecopar reaccionó ante los recientes comentarios amenazantes y críticos del presidente Javier Milei y sus seguidores hacia los periodistas.En un video compartido en redes sociales, el periodista denunció lo que considera «intentos de censura» por parte del gobierno, dirigiéndose directamente al mandatario con una contundente advertencia: «Si me matás, te suicidás».
Etchecopar comenzó su mensaje afirmando que parece que algunos periodistas son una molestia para el Presidente y su administración. “Están pidiendo nuestras cabezas y tratando de silenciarnos”, expresó. A continuación, mostró su incredulidad ante la situación actual: “me resisto a creer que esto sea cierto; no puedo aceptar que después de tantos años en democracia no se haya comprendido nada”.
La Amenaza a la Libertad de Expresión
El periodista también hizo referencia a Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan», quien ha estado promoviendo rumores sobre posibles encarcelamientos de periodistas por parte del gobierno. “La mera idea de que un tuitero como Dan sugiera ‘Javier pone preso a Baby’ o ‘pone preso a [Gabriel] Levinas’ es absurda”, comentó Etchecopar. Esta declaración se produce en medio de una campaña orquestada por ciertos trolls afines al Gobierno en X (anteriormente Twitter), quienes buscan intimidar a los comunicadores.
Concluyó su intervención citando una frase célebre: “Soy periodista; si me matás, te suicidás”, enfatizando así la importancia del periodismo libre en una sociedad democrática.
El Contexto actual: Ataques Sistemáticos
Los ataques hacia los medios han sido recurrentes desde la llegada al poder de Milei. En uno de sus últimos pronunciamientos públicos, el presidente afirmó: «No odiamos lo suficiente a los periodistas», descalificando así las críticas recibidas sobre declaraciones realizadas por panelistas relacionados con su administración.
Esta retórica agresiva ha sido respaldada por figuras como Gordo Dan y otros usuarios afines al oficialismo. Parisini incluso instó al Presidente preguntándole si podría encarcelar algún periodista mediante decreto,haciendo referencia irónicamente a un episodio histórico donde un expresidente radical tomó medidas similares contra supuestos conspiradores.
En respuesta, Gabriel Levinas —excolumnista destacado— aclaró que aquellos detenidos bajo ese decreto no eran realmente periodistas sino analistas políticos vinculados con situaciones golpistas.
Preocupación Creciente entre Periodistas
La inquietud dentro del ámbito periodístico ha aumentado considerablemente debido a estos ataques sistemáticos provenientes tanto del gobierno como de sus simpatizantes en redes sociales. Según reportes recientes publicados por Clarín, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) documentó 179 agresiones contra la prensa durante 2024; esto representa un alarmante aumento del 53% respecto al año anterior y marca uno de los niveles más altos desde 2013.
Fernando Stanich destacó que solo el Presidente fue responsable del 56% total registrado en incidentes relacionados con ataques verbales hacia comunicadores durante este último año.Por otro lado,la Asociación De Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) también expresó preocupaciones sobre cómo se está manejando esta relación entre el Gobierno y los medios informativos. Si bien reconocen el derecho legítimo del Presidente para refutar información o criticar opiniones disidentes,advierten sobre cómo estas acciones pueden resultar intimidatorias e impactan negativamente en el debate público.
mientras crece la tensión entre funcionarios gubernamentales y representantes mediáticos bajo esta nueva administración liderada por Javier Milei, muchos observan con preocupación las implicaciones para la libertad editorial y democrática en Argentina.