Kicillof Llama a la Unidad del Peronismo en un Contexto de Desafíos
En un evento celebrado con militantes universitarios peronistas, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, realizó un discurso que enfatizó la importancia de revitalizar la política en las universidades y contrastó su visión con el ajuste presupuestario propuesto por Javier Milei en el ámbito educativo.Al finalizar su intervención,Kicillof dejó claro que se avecinan tiempos difíciles para el peronismo tras las recientes elecciones y que es crucial abordar los desafíos hacia 2027.
La Necesidad de Protagonismo del Pueblo Argentino
«El futuro del mundo se está configurando ahora mismo. Es esencial que el pueblo argentino asuma un papel activo en su historia.El peronismo debe estar preparado para enfrentar estos retos», afirmó Kicillof durante su discurso en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Quilmes, ubicada en Bernal.Este acto fue organizado por la Juventud Universitaria Peronista para conmemorar el Día de la Militancia y dar paso a nuevas autoridades.
El gobernador continuó: «Es essential comunicarse abiertamente con la sociedad, motivarla e involucrarla. No podemos resolver esto desde una perspectiva aislada; debemos construir juntos mediante discusiones democráticas y participativas». Con estas palabras, Kicillof parecía ensayar nuevas estrategias necesarias para revitalizar al peronismo: «¿Quieren participar? ¡Adelante compañeros! Esto es un esfuerzo colectivo».
Un Nuevo Enfoque Político
La marcha peronista resonó mientras Kicillof se sumaba al canto junto a los estudiantes presentes, acompañado por figuras como Carlos Bianco -ministro de Gobierno- y otros funcionarios bonaerenses destacados. A pesar del distanciamiento evidente entre él y Cristina Kirchner desde hace más de un año —marcado por desacuerdos sobre temas como las elecciones provinciales— este evento subrayó una nueva forma política que busca ser más inclusiva.
«Estamos promoviendo una metodología diferente; no queremos liderazgos cerrados ni autoritarios», comentó uno de los asistentes al evento. Esta declaración refleja una necesidad compartida entre muchos dentro del partido: abrir espacios para debates constructivos sin caer en confrontaciones innecesarias.
Bianco también intentó suavizar tensiones internas al afirmar: «Nuestra construcción política no implica atacar a nadie; invitamos a todos aquellos dispuestos a formar parte de algo más grande». Esta postura busca atraer apoyo legislativo crucial ante desafíos como el Presupuesto provincial.
Tensión interna y desacuerdos Locales
A pesar del ambiente festivo del acto, hubo ausencias notables como Mayra Mendoza, intendenta local quien no asistió pese a haber sido invitada.Desde su municipio señalaron que tenía compromisos previos pero también indicaron que estaba adoptando una postura crítica respecto al presupuesto provincial destinado a obras esenciales.
Mendoza había expresado previamente sus preocupaciones sobre falta de financiamiento para proyectos vitales relacionados con infraestructura hídrica: “Lo único que pido es lo justo para nuestros vecinos”, declaró recientemente.
Mientras tanto,Cristina Kirchner mantuvo actividades paralelas recibiendo economistas quienes le presentaron propuestas sobre desarrollo económico nacional antes del Consejo Nacional del PJ programado para esta semana.Kicillof aprovechó su intervención inicial para recordar sus años como estudiante activista y profesor universitario mientras criticaba las políticas actuales: “El peronismo ha sido fundamental en nuestra historia educativa; hoy enfrentamos ataques directos contra nuestras universidades públicas”.
Además subrayó: “No puede haber desarrollo equitativo sin educación superior accesible”. Su crítica se extendió hacia acuerdos comerciales internacionales percibidos como perjudiciales: “Lo presentado por el gobierno nacional parece ser solo otro paso hacia formas coloniales disfrazadas”.
Con estos mensajes claros sobre unidad interna y renovación ideológica frente a adversidades externas e internas, Axel Kicillof busca posicionar al peronismo nuevamente como protagonista relevante dentro del panorama político argentino actual.
