Kicillof Critica la Influencia de JP Morgan en la Economía Argentina
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha lanzado duras críticas hacia Luis Caputo y el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, durante un evento que marcó el cierre de campaña del partido Fuerza Patria en San Martín. En su discurso,Kicillof cuestionó abiertamente a Caputo sobre su lealtad: «No sé para quién trabaja (Caputo): ¿es el Ministerio de Economía que tiene funcionarios del JP Morgan o es el JP Morgan que tomó el Ministerio de Economía?»,expresó con ironía.
La Crítica a la Gestión Económica Actual
Kicillof no se detuvo ahí y amplió sus críticas al gobierno liderado por Javier Milei. Según él, este ha transformado la economía nacional en un «casino», donde los recursos del país están siendo apostados sin consideración. «La han convertido en una mesa de dinero y con nuestra economía se están timbeando el país ante los ojos del mundo», afirmó.
Durante este acto político también estuvieron presentes figuras destacadas como Sergio Massa y Juan Grabois; sin embargo, notable fue la ausencia de Máximo Kirchner y Mayra Mendoza, dos rostros prominentes dentro del movimiento La Cámpora.
Un Pasado Controversial
En otro momento crítico hacia Caputo, Kicillof recordó su trayectoria como parte del gabinete durante la presidencia de Mauricio macri. «Se dedicó a emitir deuda a 100 años; ya nos endeudó con el FMI y tuvo que abandonar rápidamente el gobierno por los desastres que causó», comentó. Con tono sarcástico añadió: «Mira que tienes que conseguir ser echado por el FMI cuando estás endeudando un país».
Es relevante mencionar que tanto Caputo como Pablo Quirno —ex secretario de Finanzas y actual canciller— tienen antecedentes laborales en JP Morgan antes de asumir sus roles gubernamentales.
Críticas al Concepto Político Actual
Kicillof también aprovechó para criticar las nociones promovidas por La Libertad Avanza sobre lo que ellos denominan ‘casta política’. Dirigiéndose al jefe de gabinete Guillermo Francos dijo: “Cuando yo nací ya formaba parte del Estado; ha estado presente en todos los gobiernos anteriores, incluida la dictadura”.
Además, hizo referencia a Donald Trump como una figura influyente detrás del candidato Milei.En este sentido criticó las recientes gestiones económicas entre Argentina y Estados Unidos: “Trump vino a corregirlo [a Milei]. Buscó ayuda económica para Argentina pero luego declaró que ese acuerdo no beneficiaría al país”, subrayando así las tensiones existentes entre ambos líderes políticos.
Esta noticia sigue desarrollándose mientras se acercan las elecciones nacionales.
BPO
