La Convocatoria a las PASO en Buenos Aires: Un Proceso Electoral en Suspenso
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha cumplido con su deber legal al convocar a las Elecciones Primarias, abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. Sin embargo, su intención es que la Legislatura suspenda estas elecciones, tal como lo hizo el Congreso a nivel nacional. A pesar de que aún no se ha tomado una decisión sobre esta suspensión por parte del cuerpo legislativo provincial, se emitió un decreto oficial que establece la fecha para las primarias.
la Postura del Gobernador y el Rol de la legislatura
Durante su extenso discurso inaugural de sesiones ordinarias —que duró más de dos horas— Kicillof expresó su apoyo a la suspensión de las PASO en la provincia. Aunque enfatizó que era responsabilidad del Legislativo tomar una decisión al respecto con urgencia,diez días después no hubo avances significativos y se vio obligado a emitir un decreto.
«Como gobernador debo iniciar inmediatamente los preparativos para el proceso electoral estableciendo un cronograma. Los plazos están corriendo y necesito una definición urgente», declaró Kicillof el 5 de marzo. No obstante, este asunto sigue sin resolverse debido a que los bloques políticos están discutiendo otros temas relevantes como el desdoblamiento electoral propuesto por Kicillof y los límites sobre reelecciones solicitados por intendentes tanto peronistas como radicales.
En medio de esta incertidumbre política, se firmó el Decreto 367/2025 que convoca formalmente a las PASO para el 13 de julio; mientras tanto, las elecciones generales están programadas tentativamente para el 26 de octubre coincidiendo con los comicios nacionales.
El Comunicado Oficial y sus Implicaciones
la administración provincial aclaró mediante un comunicado: «La facultad para modificar el régimen electoral pertenece exclusivamente a la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, hasta ahora no han tratado ni resuelto dicha modificación». En este contexto legal vigente sobre las PASO en Buenos Aires —y hasta que se tome una decisión legislativa— es necesario cumplir con lo establecido por ley fijando fechas concretas e iniciando así los preparativos electorales.
El comunicado también reafirma: «Cumplida esta obligación legal, reiteramos nuestra posición respecto a suspender las PASO en 2025 dentro del ámbito provincial y establecer adecuaciones necesarias para garantizar un desarrollo normal durante los comicios generales».
Escenarios Electorales Potenciales
Esta tarde podría haber avances significativos cuando el Frente Renovador liderado por Sergio Massa celebre un congreso en Parque Norte donde discutirá tanto sobre la posible suspensión como sobre otros temas relevantes relacionados al desdoblamiento electoral —una propuesta con la cual Massa no está alineado— así como también acerca del límite impuesto sobre reelecciones indefinidas.
Cabe recordar que este mismo frente impulsó anteriormente una legislación limitando solo dos mandatos consecutivos para legisladores e intendentes; si esta normativa permanece vigente durante estas elecciones provinciales habrá varios senadores provinciales y diputados imposibilitados para postularse nuevamente.
Si finalmente se aprueba la suspensión solicitada por Kicillof ante la Legislatura bonaerense surge otro dilema relacionado con cómo llevarán adelante las elecciones generales programadas. Una opción sería realizar estos comicios simultáneamente junto con los nacionales; esto implicaría utilizar diferentes boletas separadas debido al uso previsto del sistema boleta Única Papel (BUP) aprobado recientemente por Congreso Nacional.
Sin embargo cabe destacar que actualmente Buenos Aires carece BUP aplicable específicamente para cargos provinciales o municipales; si ambas votaciones ocurren simultáneamente será necesario emplear urnas distintas bajo sistemas diferentes: unas urnas serán destinadas exclusivamente al voto nacional mientras otras servirán únicamente para elegir representantes locales.
Por otro lado existe también otra posibilidad relacionada al desdoblamiento impulsado principalmente por Kicillof pero enfrentando oposición desde sectores liderados por Cristina Kirchner o La Cámpora entre otros aliados políticos. Si finalmente prospera esta alternativa propuesta entonces habría dos jornadas electorales distintas donde primero votarían senadores provinciales junto diputados locales antes del evento general pautado posteriormente utilizando BUP nacional correspondiente.
Con cada vez menos tiempo disponible antes del cierre definitivo hacia estas elecciones hay múltiples discusiones políticas superpuestas generando incertidumbre respecto cómo procederá finalmente todo este proceso electoral tan crucial dentro Provincia bonaerense.