La Asociación Argentina de Astronomía Exige la Cancelación de un Evento de Astrología en el Planetario
un Llamado a la Defensa de la Ciencia
Este miércoles, la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) hizo pública una solicitud formal al Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. esta organización sin fines de lucro, que reúne a astrónomos y científicos del país, ha pedido “la cancelación inmediata” del lanzamiento programado para este sábado del libro sobre astrología titulado «Horóscopo chino 2026», escrito por la astróloga Ludovica Squirru, que se llevará a cabo en el Planetario Galileo Galilei.
La AAA considera que este evento representa “un agravio para la comunidad científica y educativa”, que trabaja arduamente por promover el conocimiento científico en Argentina. además, argumenta que tal actividad constituye “un retroceso en los estándares educativos” y es “una deshonra para el prestigio del propio Planetario”, cuya misión es fomentar la divulgación científica.
Una Carta Abierta a las Autoridades
La controversia surgió tras una carta publicada por la presidenta de la AAA, Mariana Orellana, dirigida a Gabriela Ricardes, ministra porteña de Cultura. En esta comunicación oficial, Orellana expresó su profunda preocupación y rechazo categórico hacia el evento programado para el próximo 4 de octubre.
En su misiva, Orellana destacó al Planetario Galileo Galilei como un referente en Argentina por su trayectoria en difusión astronómica y alfabetización científica entre docentes y estudiantes. Subrayó: “Es un símbolo del conocimiento riguroso tanto en Buenos Aires como en todo el país”.
Orellana cuestionó abiertamente «el uso indebido» del espacio destinado a actividades científicas para presentar un libro relacionado con astrología —que ella califica como una pseudociencia— afirmando que no debería haber confusión entre conocimientos basados en evidencia científica y creencias infundadas.
Preservar los Valores Científicos
En uno de los puntos más destacados dentro su declaración pública, Orellana enfatizó: «El Planetario no debe ser escenario donde se difuminen las fronteras entre lo científico y lo meramente especulativo». reiteró que esta institución tiene como objetivo principal promover actividades relacionadas con las ciencias exactas.
concluyó solicitando encarecidamente al Ministerio que proceda con «la cancelación inmediata» del evento propuesto. Su intención es salvaguardar así los principios fundamentales bajo los cuales opera el Planetario como un faro iluminador para todos aquellos interesados en aprender sobre ciencia.Esta situación ha generado un debate significativo sobre cómo se percibe e integra la ciencia frente a otras disciplinas menos fundamentadas dentro espacios públicos dedicados al conocimiento.