La Estrategia Comercial de Trump: Un Juego de Apuestas Global
Desde su asunción el 20 de enero, Donald Trump ha mantenido al mundo en un estado constante de inquietud. En las últimas semanas,los mercados internacionales han experimentado una volatilidad extrema,especialmente tras el anuncio del presidente sobre la implementación de aranceles a nivel global durante lo que él denominó «Día de la Liberación».
Aranceles y Negociaciones: Un Enfoque Controversial
En este breve periodo,Trump ha introducido impuestos globales a niveles sin precedentes,alternando entre aumentos y reducciones. este miércoles decidió congelar el incremento para la mayoría de los países durante un plazo de 90 días con el fin de facilitar negociaciones. Sin embargo, su enfoque más agresivo se dirigió hacia China con un arancel del 125%.El presidente estadounidense ha seguido al pie de la letra algunas estrategias descritas en su libro “El arte del acuerdo”, escrito hace décadas cuando era un empresario inmobiliario en Nueva York. Entre sus principios destacan:
- Negociar desde una posición fuerte: Atacar primero es essential; “Al que viene con un cuchillo hay que responderle con una bazooka”.
- Buscar acuerdos: Si surgen problemas, negar cualquier responsabilidad.
- Nunca admitir derrota: siempre proclamar victoria.
Durante estas semanas hemos sido testigos del cumplimiento casi exacto de estos preceptos por parte del mandatario.
Consecuencias Económicas y Reacciones Globales
Trump había anticipado durante su campaña electoral que implementaría aranceles para corregir desequilibrios comerciales y estimular la economía estadounidense.Sin embargo, sus medidas han sido mucho más drásticas comparadas con su primer mandato; se asemejan a una bomba económica sin precedentes desde antes del estallido bélico mundial.
La reacción inmediata fue devastadora para los mercados financieros y el comercio internacional debido no solo a las trump/» title=»Reserva Federal: Tasa de interés estable ante la incertidumbre de …»>tarifas impuestas sino también por la incertidumbre sobre si realmente serían aplicadas o no. Economistas destacados y entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtieron sobre los riesgos inminentes hacia una recesión global.
Un factor determinante fue el colapso en el mercado estadounidense de deuda pública; cuando los inversores comenzaron a deshacerse masivamente de bonos del Tesoro —considerados uno de los activos más seguros— se generó preocupación dentro del gobierno federal. Trump reconoció haber «observado» esta situación antes anunciar la pausa en las tarifas.
A pesar del caos financiero evidente, Trump nunca admitió públicamente estos problemas ni cómo podrían afectar negativamente sus posibilidades electorales en 2024.
Una Estrategia Dual ante Presiones Internas
Frente a estas presiones crecientes ¿retrocederá Trump? Aumentó los aranceles contra China mientras suspendía temporalmente las tarifas para otros países como gesto conciliador destinado a abrir canales diplomáticos e impedir conflictos comerciales inmediatos.
Francesco Bianchi, director económico en Johns Hopkins University comentó que “Trump no está cambiando completamente su postura respecto a los aranceles”. Su decisión podría ser interpretada como un intento por ganar tiempo para negociar acuerdos favorables mientras mantiene enfocado su ataque principal hacia China.
Por otro lado Jorge Mariscal exdirector general en Goldman Sachs señaló que “Trump dio un giro radical” ante posibles rebeliones dentro del Partido Republicano debido al riesgo creciente asociado con sus políticas tarifarias.
Además advirtió sobre las altas probabilidades económicas que enfrenta Estados Unidos si continúa por este camino errático; ya se vislumbran señales alarmantes relacionadas con tasas crecientes e inversiones estancadas que podrían llevar al país hacia una recesión inminente para 2025.
Reflexiones Finales
Con esta reciente decisión bajo presión intensa parece claro que la política tarifaria está tomando forma más racionalmente enfocándose principalmente contra China como rival estratégico clave. No obstante es importante señalar que tres meses pueden no ser suficientes para reactivar decisiones cruciales relacionadas con inversión o consumo; además cualquier tarifa general aún representa un impacto significativo sobre la economía mundial.
aunque Trump proclama victorias temporales basándose en sus propias reglas doradas sigue enfrentando desafíos complejos tanto económicos como políticos donde cada movimiento puede tener repercusiones profundas antes incluso llegar al ciclo electoral venidero.