Caos en Buenos Aires: Un Nuevo Apagón Eléctrico Genera Desorden y Congestión
Impacto del Apagón en la Ciudad y el Conurbano
En la madrugada de este miércoles, un apagón eléctrico afectó a la Ciudad de Buenos Aires y a varios barrios del conurbano bonaerense. Este incidente se repitió alrededor del mediodía, provocando semáforos inoperativos, cancelaciones en el servicio de subte, embotellamientos severos y demoras significativas en las principales avenidas porteñas. Según datos oficiales, por la mañana aproximadamente 550.000 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico. A medida que avanzaba el día,el segundo apagón impactó a 622.000 personas; sin embargo,hacia las 15 horas comenzaron a solucionarse los problemas y para las 16:13 quedaban aún 196.000 afectados.
Las líneas B y E del subte volvieron a interrumpir su servicio mientras que las líneas C, E y H lograron restablecer sus recorridos rápidamente; por su parte, la línea A continuó operando normalmente hasta que se normalizó todo alrededor de las 16:25. También se reportaron demoras en el tren Roca hacia La Plata.
Escenas Caóticas Bajo un Calor Abrasador
La situación caótica fue evidente desde temprano; especialmente en la avenida Corrientes —desde Chacarita hasta el centro— donde los semáforos estaban apagados bajo una intensa ola de calor con temperaturas que alcanzaban una sensación térmica de hasta 44 grados Celsius. El colapso vehicular también fue notable cerca del Obelisco y sobre toda la Avenida 9 de Julio.
cerca de las 13 horas y durante gran parte de la tarde, muchas áreas urbanas se volvieron prácticamente intransitables debido al descontrol vehicular generado por los semáforos fuera de servicio. «Nunca había visto algo así; todos los semáforos apagados hacían imposible circular», comentó Mario Gerlo mientras transitaba desde Boulogne hacia Barracas.La misma escena caótica se replicó en otros barrios como Flores, Caballito o Constitución donde largas filas formadas bajo un sol abrasador eran comunes debido al cierre anticipado de oficinas comerciales sin electricidad.
Causas Técnicas Detrás del Apagón
El origen del nuevo corte eléctrico fue identificado como una falla ocurrida a las 12:08 que empeoró poco después a las 12:28 horas. Fuentes oficiales indicaron que hubo un problema técnico relacionado con una línea eléctrica alta tensión afectando varias subestaciones operadas por Edesur. «Nuestros técnicos están trabajando para restablecer el servicio»,afirmaron representantes de Edesur.
Desde la Secretaría de Energía Nacional explicaron que «el corte actual es consecuencia fallas simultáneas en dos líneas eléctricas principales». Esto resultó en una pérdida significativa tanto en generación como distribución eléctrica —800 MW cortados— aunque aseguraron no haber inconvenientes para atender otras áreas dentro del Sistema Argentino interconectado (SADI).
A pesar de haber solucionado parcialmente el primer apagón antes incluso antesde las ocho am.,problemas persistentes continuaron afectando diversas líneas eléctricas durante toda la mañana e incluso más tarde.
Consecuencias Adicionales Durante El Colapso
El caos no solo impactó al tráfico sino también al funcionamiento escolar ya que muchas instituciones educativas enfrentaban cortes eléctricos lo cual llevó a algunos padres a decidir mantener a sus hijos fuera clases ese día inaugural tras vacaciones invernales.
Mientras tanto, algunas estaciones del subte experimentaban interrupciones temporales pero lograron reanudar operaciones poco después gracias al trabajo coordinado entre empresas operadoras e instituciones gubernamentales locales.En medio esta crisis energética también ocurrió un incidente adicional cuando una fuga gas provocada accidentalmente generó explosiones cerca carlos Pellegrini causando lesiones leves entre trabajadores involucrados quienes fueron trasladados inmediatamente al Hospital Argerich para recibir atención médica adecuada.
Este nuevo episodio pone nuevamente sobre mesa cuestiones críticas relacionadas con infraestructura energética urbana así como medidas preventivas necesarias ante situaciones similares futuras donde miles ciudadanos dependen diariamente servicios básicos esenciales tales como electricidad o transporte público eficiente para llevar adelante sus actividades cotidianas sin contratiempos adicionales innecesarios ni riesgos asociados seguridad pública generalizada .