Apagón Histórico en España: Causas y Consecuencias
Dos días después del apagón sin precedentes que dejó a toda España a oscuras durante casi doce horas, persiste la incertidumbre sobre las causas de este corte de energía nacional. En un breve lapso de cinco segundos, el 60% del consumo eléctrico del país se desvaneció, sumiendo a millones en la penumbra.
El Gobierno y las Empresas Energéticas: Un Juego de Responsabilidades
Mientras los ciudadanos comienzan a familiarizarse con el término «cero nacional», utilizado por el gobierno para describir este incidente, se intensifican las discusiones sobre quiénes son los responsables del blackout. A pesar de que aún no se ha superado completamente esta crisis energética histórica, el presidente pedro Sánchez ya ha señalado directamente a las empresas energéticas.
En su más reciente declaración pública, Sánchez afirmó: “Vamos a exigir responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, reiterando su compromiso con la rendición de cuentas.Las compañías eléctricas han respondido defendiendo su posición.“Esto es una cacería de brujas”, argumentaron algunos representantes del sector ante las acusaciones.
El miércoles pasado, el gobierno estableció un plazo hasta esa misma tarde para que Red Eléctrica y otros operadores energéticos presentaran registros detallados sobre lo sucedido. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica de España —la principal empresa suministradora— declaró: “Se les está pidiendo a los centros de control que envíen al gobierno todos los datos necesarios para identificar qué falló”.
Impacto Humano y Posibles Investigaciones
Además del impacto energético generalizado, se investiga la muerte en diferentes puntos del país de ocho personas dependientes de equipos médicos como oxígenos; sus fallecimientos están relacionados con la interrupción eléctrica que afectó sus dispositivos vitales.
La Audiencia Nacional también está indagando si este apagón podría haber sido resultado de un acto deliberado relacionado con ciberterrorismo. Según el juez encargado del caso,“la caída afectó sistemas informáticos críticos para servicios esenciales”,lo cual generó una situación alarmante para la seguridad pública.Por otro lado, la Unión Europea llevará a cabo una investigación independiente sobre este evento que no solo impactó España sino también Portugal. Todas las redes eléctricas europeas participarán en esta revisión exhaustiva cuyo informe final deberá ser presentado en seis meses.
Análisis Técnico: ¿Qué Ocurrió Durante el Apagón?
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, admitió durante una rueda prensa que aún no hay claridad sobre el origen exacto del problema.Detalló cómo estaba compuesto el flujo eléctrico justo antes del apagón:
- Generación solar: 55%
- Eólica: 10%
- Nuclear: 10%
- Hidráulica: cerca del 10%
- Solar térmica: menos del 5%
- Co-generación (residuos): 4%
- Ciclos combinados: 3%
- Térmica renovable: 1.17%
- Carbón: 1.1%
Aagesen subrayó que estos niveles eran consistentes con otros días sin incidentes significativos donde no hubo problemas en el suministro eléctrico.
Críticas desde la oposición
El Partido Popular (PP), principal fuerza opositora al gobierno actual liderado por PSOE y Unidas Podemos, criticó duramente al presidente Pedro Sánchez por esperar seis horas tras ocurrir «el cero nacional» antes de dirigirse al público. También cuestionaron por qué Beatriz corredor tardó tanto tiempo en hacer declaraciones oficiales tras lo ocurrido; ella asumió recientemente su cargo tras haber sido ministra socialista anteriormente.
Desde Red Eléctrica sostienen que durante el apagón fue precisamente la energía solar —que estaba generando más electricidad— lo que dejó repentinamente al sistema sin aporte significativo; además negaron cualquier relación entre falta nuclear o exceso renovable como causa directa del incidente.
Pérdidas Económicas Significativas
Jorge Azcón, presidente regional aragonés estimó pérdidas económicas entre 50 y 60 millones euros debido al corte energético solo en su comunidad autónoma. En Madrid ese mismo día se implementaron medidas excepcionales como permitir viajes gratuitos en transporte público mientras muchos estudiantes recibieron justificaciones por ausentarse clases debido al caos generado por esta crisis eléctrica.
Un dato curioso surgió entre quienes quedaron varados durante este episodio; entre ellos estaba Viggo Mortensen quien no pudo abordar su tren desde Barcelona hacia Madrid e improvisadamente pasó la noche alojándose con amigos antes intentar nuevamente viajar al día siguiente.