Antje weithaas Brilla en el Teatro Colón con la Orquesta de Cámara del Concertgebouw
El Mozarteum Argentino presenta este lunes 28 de julio, a las 20:00 horas, su cuarta función en el emblemático Teatro Colón. En esta ocasión, la Orquesta de Cámara del Concertgebouw se une a la renombrada violinista alemana Antje Weithaas para una gira por América latina.
Un Regreso Memorable al Teatro Colón
Antje Weithaas ya había tenido la oportunidad de actuar en el Teatro Colón hace algunos años junto a la Camerata Bern, donde desempeñó un papel basic como directora artística durante casi diez años. Su experiencia anterior fue tan impactante que no dudó en calificar al teatro como «la mejor sala del mundo».En una conversación con Clarín, expresó: “A pesar de su tamaño, hay una conexión muy directa con el público desde el escenario.Es algo maravilloso”. Esta vez, además de sus compromisos musicales, espera disfrutar de un día libre para aprender a bailar tango.
Un Programa Variado y Emocionante
en su primera colaboración con la orquesta de Cámara del Concertgebouw —fundada en 1987 y compuesta por miembros destacados de la célebre Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam— Weithaas asumirá tanto el rol de solista como el de directora. Interpretará dos obras contrastantes: el Concierto para violín y orquesta en re menor compuesto por Mendelssohn y la Tzigane escrita por Ravel, esta última adaptada por el director artístico del conjunto.
Además, Alessandro Di Giacomo será quien dirija las otras dos piezas programadas: la Suite Holberg compuesta por Grieg y la Sinfonía cámara op. 110a creada por Shostakovich.
La Doble Faceta Artística
al ser consultada sobre cómo se siente desempeñando ambos roles —solista y directora— Weithaas compartió su entusiasmo: “Me encanta combinar ambas funciones; lo he hecho anteriormente con la Camerata Bern. Para mí es como hacer música de cámara pero a mayor escala”. Destacó que tocar junto al tutti le permite influir significativamente sobre aspectos como tempo y carácter musical. “Cada músico tiene una gran responsabilidad; necesitamos energía creativa mutua”, añadió.
Respecto al sonido que busca lograr entre diferentes tipos de orquestas —grandes o pequeñas— comentó que siempre hay un equilibrio necesario: “Con una orquesta sinfónica es posible que uno tenga que ajustar su forma inconscientemente según lo que escucha”.
La Magia Musical entre Mendelssohn y Ravel
Weithaas también reflexionó sobre las obras específicas que interpretará esa noche. Sobre Mendelssohn dijo: «es impresionante escuchar cómo un genio tan joven puede crear música tan rica». A pesar tener solo doce años cuando compuso este concierto, ya se percibe claramente su talento innato; mezcla elementos románticos alemanes e influencias operísticas italianas sin reservas.
En cuanto a Tzigane, mencionó cómo Ravel capturó magistralmente los matices emocionales típicos del estilo gitano violinístico. «A menudo se interpreta desde una perspectiva muy masculina», observó Weithaas; ella busca resaltar los aspectos más sutiles y emotivos presentes en esta obra conmovedora.
“Es fundamental acercarse al sonido único producido solo por un violín gitano”, concluyó mientras enfatizaba su intención personalizar aún más esta pieza clásica para ofrecer algo diferente al público habitual.
La actuación promete ser no solo un deleite auditivo sino también una experiencia emocional profunda para todos los asistentes al teatro Colón este lunes.