La Opinión Pública se Vuelve en Contra de las Políticas Económicas de Trump
Creciente Descontento con los Aranceles
Recientes datos revelados por una encuesta del diario The Wall Street Journal indican que el presidente Donald Trump enfrenta un notable descontento entre los votantes respecto a sus políticas arancelarias y su manejo de la inflación. Según el sondeo,un 54% de los encuestados se opone a los aranceles impuestos por el mandatario,lo que representa una diferencia de 12 puntos porcentuales frente al porcentaje que apoya estas medidas.
El informe destaca que tres cuartas partes de los votantes creen que estos aranceles incrementarán el costo de productos cotidianos, cifra superior al 68% registrado en enero. Este estudio es significativo ya que es el primero publicado tras lo que Trump denominó su “Día de la Liberación”, evento anunciado recientemente. Aunque ya existían indicios del descontento empresarial hacia las decisiones del presidente, este análisis proporciona una visión más clara sobre la percepción pública.
Impacto Económico y Cambio en la Percepción
La encuesta fue realizada entre el 27 de marzo y el 1 de abril, coincidiendo con la imposición reciente de nuevos aranceles a China y ciertos productos provenientes de Canadá y México.Estos gravámenes han tenido repercusiones negativas en los mercados financieros,provocando pérdidas significativas en las bolsas; algunas incluso comparables a las caídas observadas durante la pandemia del COVID-19.Los resultados sugieren un cambio drástico desde octubre pasado, cuando había un apoyo mayoritario hacia las políticas económicas del presidente. En ese momento, había una diferencia favorable para Trump; sin embargo, ahora se observa un creciente escepticismo entre los votantes sobre sus promesas económicas.
De acuerdo con The Wall Street Journal, esta tendencia negativa refleja cómo la confianza inicial ha dado paso al desencanto: actualmente hay más personas (54%) oponiéndose a estos impuestos sobre importaciones comparado con quienes están a favor (42%).
La Dificultad para Cumplir Promesas
Trump prometió inicialmente que sus políticas arancelarias enriquecerían a Estados Unidos; no obstante, ahora enfrenta críticas severas debido al aumento generalizado en precios. un análisis revela que hay una diferencia negativa significativa: más votantes desaprueban su gestión económica (51%) frente al porcentaje (46%) que aprueba su desempeño general.
Crystal Brown, manifestante contra Trump y Elon Musk durante una protesta reciente en Connecticut.
A pesar del rechazo hacia sus políticas comerciales específicas, algunos aspectos positivos persisten para Trump: aproximadamente un 93% quienes lo apoyaron durante las elecciones aún valoran positivamente su gestión actual. Además, cuenta con respaldo mayoritario respecto a temas como inmigración y seguridad fronteriza.
John Anzalone,encuestador demócrata involucrado en este estudio junto con Tony Fabrizio republicano comentó: “Los votantes suelen dar cierto margen al presidente inicialmente; pueden estar preocupados por su política económica pero también quieren observar cómo evolucionan las cosas”.
Perspectivas futuras ante Desafíos Económicos
Sin embargo, existe división entre los ciudadanos acerca del impacto futuro esperado debido a estas medidas económicas disruptivas impuestas por Trump.Aproximadamente un 35% considera que estas dificultades temporales traerán beneficios económicos duraderos mientras otro grupo similar sostiene opiniones contrarias afirmando que generarán problemas sin ganancias visibles.
Por otro lado, dos aliados cercanos al presidente enfrentan también desaprobación pública: J.D. Vance tiene solo un apoyo del 43%, mientras Elon Musk presenta cifras aún peores con un desfavorable 53%.aunque Donald Trump mantiene cierto nivel de apoyo dentro del electorado estadounidense respecto a varios temas políticos clave como inmigración o seguridad fronteriza; sus decisiones relacionadas con tarifas e inflación están comenzando a erosionar esa base essential necesaria para sostenerse políticamente ante futuros desafíos electorales.
Fuentes: AFP | AP | EFE