amalia Granata justifica Impugnación a Alejandra «Locomotora» Oliveras
Contexto de la Impugnación
La diputada provincial y miembro de la Convención Constituyente, Amalia Granata, se pronunció recientemente sobre su solicitud de impugnación contra Alejandra “Locomotora” Oliveras. Esta última debía integrarse al grupo encargado de reformar la Constitución de Santa Fe, pero no pudo asumir su puesto debido a un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió.
Granata fundamentó su impugnación en el hecho de que Oliveras no contaba con un domicilio legal en Santa Fe, lo cual le impedía participar en las elecciones del pasado abril donde se eligieron a los convencionales constituyentes. La cuestión fue discutida el lunes anterior y finalmente rechazada por el cuerpo legislativo.
Declaraciones Controversiales
En una publicación realizada este martes en su cuenta oficial de X, Granata expresó: “A ella la utilizaron y fue parte de un delito. Nunca debió haber competido. No tenía ni domicilio legal en Santa Fe. Lamento su estado de salud y pido por su pronta recuperación; lo he dicho desde el primer momento”.La diputada ha enfrentado críticas por haber impulsado esta impugnación mientras Oliveras permanece hospitalizada; este martes se reveló que presenta daño neurológico irreversible como consecuencia del ACV.Sin embargo, Granata defendió sus acciones al aclarar que la denuncia había sido presentada mucho antes del deterioro médico sufrido por la boxeadora.
Un Sistema Corrupto
Granata enfatizó que esta denuncia no solo estaba dirigida hacia Oliveras, sino también contra un sistema corrupto lleno de privilegios: “La denuncia es precedente y viene desde hace meses. No solo fue hecha contra ella; es una acusación hacia todo un sistema corrupto que creó una lista trucha sin los avales necesarios para engañar al electorado con el fin de obtener más votos para reformar la Constitución”, afirmó.
Esta situación ha generado un debate significativo sobre las prácticas electorales y las condiciones necesarias para ser candidato dentro del marco constitucional santafesino.
Conclusión
El caso sigue desarrollándose mientras ambos lados presentan sus argumentos ante una opinión pública cada vez más atenta a los detalles detrás del proceso electoral en Santa Fe. La controversia pone nuevamente sobre la mesa temas cruciales relacionados con transparencia política y legitimidad electoral.
Noticia en desarrollo