Allanamientos en la ANMAT: investigación por Muertes Asociadas al Fentanilo Contaminado
Operativos Judiciales en la Administración Nacional de Medicamentos
El juez Ernesto Kreplak, encargado de investigar al menos 96 muertes vinculadas con el suministro de fentanilo contaminado, ha ordenado este lunes una serie de allanamientos en las residencias de altos funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Entre los implicados se encuentra Nélida Bisio, actual jefa del organismo, así como la ex responsable del instituto Nacional de Medicamentos (Iname) y otros tres directivos que forman parte del ministerio de Salud argentino.
Además, se ha solicitado el retiro de documentación tanto en la sede central ubicada en Avenida de Mayo 850 como en las oficinas del Iname situadas en Avenida Caseros, ambas localizadas en Buenos Aires.
Preservación de Pruebas Documentales
El magistrado ha requerido específicamente el secuestro tanto de documentos relevantes como también los teléfonos móviles pertenecientes a funcionarios actuales y anteriores que han estado a cargo del control sanitario. Según fuentes judiciales consultadas por Clarín, estos procedimientos tienen como objetivo «preservar elementos probatorios documentales y dispositivos celulares relacionados con las posibles responsabilidades que tiene la autoridad sanitaria respecto a la fabricación y comercialización del fentanilo HLB contaminado».
Esta mañana comenzaron los operativos policiales federales que abarcan cinco domicilios pertenecientes a responsables o ex responsables dentro del organismo encargado del control y supervisión sobre medicamentos en Argentina.
Detalles sobre los Funcionarios Implicados
Las órdenes judiciales afectan directamente a varios altos cargos dentro della ANMAT. En particular, se están llevando a cabo registros domiciliarios donde reside Nélida Agustina Bisio, así como también gabriela Carmen Mantecón Fumadó —ex titular del Iname— quien vive en Quilmes. Otros operativos incluyen las residencias Ana Laura Canil —directora fiscalización y gestión riesgo— Mariela Baldut —directora pos comercialización— y Maximiliano Carlos Lalín —jefe departamento inspectorado— todos ellos ubicados dentro CABA.Este desarrollo subraya un momento crítico para el sistema sanitario argentino mientras se investiga cómo un producto tan peligroso pudo haber llegado al mercado sin un adecuado control regulatorio. La situación resalta no solo fallas administrativas sino también plantea serias preguntas sobre la seguridad pública relacionada con medicamentos esenciales.
La investigación continúa su curso mientras las autoridades buscan esclarecer todas las circunstancias alrededor esta alarmante crisis sanitaria.