Investigación sobre Corrupción en la Droguería Suizo Argentina: Nuevos Avances
Operativos Judiciales y recolección de Pruebas
Una semana después de que el fiscal federal Franco Picardi iniciara una investigación penal por presuntos actos de corrupción relacionados con la droguería Suizo Argentina y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS),se llevaron a cabo nuevos operativos en las instalaciones de ambas entidades.La justicia federal busca desentrañar un posible esquema de sobornos, centrándose en la obtención de correos electrónicos que podrían ser clave para el caso.
De acuerdo con información publicada por Clarín, durante el operativo, los representantes de la droguería mostraron resistencia a proporcionar los datos solicitados, lo que provocó demoras significativas en el proceso.
Este viernes, bajo orden del juez federal Sebastián Casanello, se realizaron allanamientos en cuatro domicilios. Los objetivos principales fueron tanto la droguería perteneciente a la familia Kovalivker como ANDIS, cuyo liderazgo estuvo bajo Diego Spagnuolo hasta hace dos semanas.
Denuncias y Acusaciones
La denuncia que dio origen a esta investigación se basa en audios filtrados que han cobrado notoriedad pública. estos audios implican a varias figuras políticas destacadas: javier Milei; su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de Secretaria General de Presidencia; Eduardo “Lule” Menem; Diego Spagnuolo; así como Emmanuel y Jonathan Kovalivker, socios en Suizo Argentina.El documento judicial sostiene que todos ellos habrían estado involucrados en un esquema relacionado con el cobro y pago ilícito por servicios vinculados a medicamentos. Estas acciones estarían directamente relacionadas con fondos públicos y encuadrarían dentro del cohecho, administración fraudulenta e infracciones a las leyes éticas vigentes.
Los audios donde Spagnuolo menciona un posible sistema corrupto para adquirir medicamentos han sido fundamentales para dar inicio al caso dirigido por Picardi.Por ello, este viernes se ordenó incautar correos electrónicos y toda documentación relacionada con transacciones comerciales así como expedientes adicionales sobre compras farmacéuticas.
A pesar de contar ya con más de quince cajas recolectadas durante allanamientos previos, ahora se ha solicitado información almacenada digitalmente sobre las compras realizadas.
Rutas Financieras Bajo Investigación
El fiscal Picardi está trabajando arduamente para reconstruir las rutas financieras asociadas a estas supuestas coimas. Recientemente ingresó documentación reveladora acerca pagos realizados desde ANDIS hacia suizo Argentina por un total superior a 10 mil millones pesos argentinos. Sin embargo, esta cifra es solo una parte del rompecabezas financiero más amplio que incluye otros contratos relevantes bajo escrutinio.
Picardi investiga si Suizo Argentina logró posicionarse como principal proveedor farmacéutico para ANDIS mediante prácticas irregulares o sobornos sistemáticos.
Mientras tanto, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), liderada por Sergio Rodríguez también sigue instrucciones del fiscal Picardi enfocándose específicamente en posibles sobreprecios y licitaciones manipuladas relacionadas con estas adquisiciones públicas.
Contratos Controversiales
Según datos publicados recientemente en el Boletín Oficial y plataformas gubernamentales como COMPRAR , Suizo Argentina recibió un contrato valorado en 41 millones pesos argentinos para suministrar insumos al Hospital Nacional Posadas durante mayo del año 2024. Este contrato es solo uno entre muchos otros bajo revisión exhaustiva por parte del Ministerio Público Fiscal.
En años anteriores existió una causa similar sin éxito donde se denunciaron irregularidades significativas respecto al proceso adjudicativo sin licitación pública correspondiente por montos cercanos a 24 mil millones pesos argentinos siempre mediado por ANDIS.
Durante los primeros meses del año 2024 hubo reiteradas participaciones notables desde esta droguería dentro licitaciones destinadas al suministro medicamentos específicos contra atrofia muscular; no obstante sus ofertas superaban considerablemente lo estipulado inicialmente lo cual llevó al rechazo inmediato.
Conforme avanzaba el tiempo ,Suizo Argentina consolidó su posición convirtiéndose así principal proveedor dentro programa Incluir Salud representando pagos acumulativos superiores a 15 mil millones pesos argentinos constituyendo más del 20% cobertura total asignada.
A principios este año (Resolución 712/2025) lograron obtener contratos adicionales destinados exclusivamente provisión fármacos oncológicos sumando cifras globales alrededor762 millones pesos . También existen contrataciones menores donde resultaron únicos proveedores alcanzando valores inferiores hasta72 millones .
En resumen ,los contratos firmados entre ambas partes arrojan cifras totales aproximándose54 mil975 millones menos doce meses .
La situación continúa desarrollándose mientras avanza esta compleja investigación judicial destinada esclarecer posibles delitos asociados corrupción institucionalizada .