Agustín «Rada» Aristarán Lanza «Chanta»: Un Viaje Inesperado a Través de la Vida
El polifacético artista Agustín “Rada” Aristarán ha presentado su primer unipersonal titulado «Chanta», que se ha convertido en un éxito desde su estreno el 11 de abril en el Teatro Metropolitan de Buenos Aires. Con funciones programadas para los fines de semana, esta obra promete una experiencia única y sorprendente.
Una Narrativa Retrospectiva
Dirigida por Marcelo Caballero y escrita por Mariano Cohn, Gastón Duprat y Juan José Becerra, «Chanta» narra la vida de Julio Ballesteros, un personaje que provoca sentimientos encontrados en el público: es amado u odiado dependiendo del contexto. En una conversación con Clarín, Rada expresó: “Quiero que los espectadores se encuentren con algo completamente diferente a lo que han visto antes; esa adrenalina me motiva enormemente”.
desde su primera aparición, Rada irradia la esencia de un artista que honra al niño interior que lleva dentro. Su proceso creativo está impregnado de un espíritu lúdico y caótico similar al juego infantil; crea mundos imaginarios para escapar del tedio cotidiano.
La Sorpresa como pilar Fundamental
“Me gustaría que el público llegue sin demasiados conocimientos sobre la obra”, comenta Rada. “Quiero sorprenderlos”. Al preguntarle qué espera transmitir a quienes asistan a «Chanta», responde: “Primero y ante todo, quiero generar sorpresa. La magnitud del espectáculo es impresionante; aunque sea un unipersonal, impactará profundamente”.
La narrativa comienza con la muerte del protagonista y retrocede hasta antes de su nacimiento. Este enfoque inusual recuerda al álbum Vida de Sui Generis, donde las canciones también juegan con el tiempo narrativo.
Un Desafío Actoral Único
Rada destaca lo técnico detrás del proyecto: los cambios constantes en edad e imagen del personaje principal son desafiantes pero emocionantes para él como actor. “Cuando leí el guion me sentí atraído por este reto actoral”, confiesa.
Cada representación muestra diferentes etapas vitales del protagonista cada diez años; así se revela cómo todos podemos identificarnos con Julio Ballesteros en algún momento.
el Juego Como Esencia Creativa
A lo largo de su carrera —ya sea creando contenido digital o actuando— Rada siempre ha mantenido una conexión profunda con el juego creativo. Para él, este aspecto no tiene límites ni restricciones estrictas: “El arte debe ser divertido”, afirma convencido.
sin embargo, reconoce la importancia de conocer bien las estructuras antes de romperlas: “He jugado toda mi vida pero he aprendido a hacerlo dentro de ciertos límites”. Esta filosofía también se refleja en su relación con su hija bianca; aunque siempre hay espacio para jugar juntos, también establece normas claras cuando es necesario.
Reflexiones Sobre crisis Sociales
Recientemente viralizó un clip donde habla sobre las inundaciones sufridas en Bahía Blanca —su ciudad natal— instando a no perder foco ante situaciones críticas. Este momento reveló otra faceta más seria e introspectiva del artista: “Muchos pensaron ‘no es tan tonto’, porque tengo conciencia social además del humor”.
La inundación afectó profundamente a Rada debido a sus vínculos familiares allí: “Ver cómo mi ciudad sufrió fue devastador”, comparte visiblemente afectado por los recuerdos dolorosos asociados al desastre natural.
Nuevos Horizontes Artísticos
Agustín está actualmente involucrado en varios proyectos destacados como “Envidiosa” y otras producciones cinematográficas importantes junto al reconocido director juan José Campanella. Además ha formado una nueva banda llamada “Niño Ninja”, buscando trascender más allá del nombre personal asociado directamente a sus obras anteriores.
Sobre su salud mental tras haber enfrentado episodios difíciles relacionados con ansiedad y pánico dice estar mejor ahora gracias al tratamiento recibido pero reconoce que estos desafíos son parte integral de quien es hoy día.
Al reflexionar sobre cómo manejar ser popular mientras cría a Bianca durante esos años formativos concluye diciendo: «Ella siempre fue obediente». A pesar del crecimiento exponencial tanto personal como profesionalmente durante ese tiempo compartido entre ambos sigue siendo fuerte e inspirador para él ver cómo ella navega sus propios caminos ahora como estudiante universitaria.
Todos Somos Chantas
Finalmente reflexiona sobre si todos llevamos algo chanta dentro nuestro afirmando rotundamente que sí lo hacemos todos —en nuestras luces y sombras— incluso él mismo admite serlo aún más dado su papel dual como actor y mago.Concluye diciendo algo fundamental acerca del arte escénico: “Nos reunimos para vivir una mentira colectiva destinada a hacernos felices aunque sea solo por unos momentos.”