aumento de Accidentes Mortales en Rutas Brasileñas: Un Llamado a la Conciencia Vial
Comportamiento de los Conductores Argentinos en Brasil
La reciente tragedia que resultó en la muerte de una adolescente cordobesa durante un choque frontal el pasado domingo por la noche en la BR 290 ha llevado a la policía Rodoviaria Federal (PRF) de Brasil a expresar su preocupación sobre el comportamiento de los conductores argentinos. Las infracciones más comunes incluyen maniobras peligrosas como sobrepasos indebidos y exceso de velocidad, que han sido identificadas como factores críticos en estos incidentes.
Hasta ahora, siete ciudadanos argentinos, incluidos tres menores, han perdido la vida este año en las carreteras que conducen hacia las playas del estado de Santa Catarina. De estos trágicos eventos, cinco se produjeron debido a colisiones frontales, lo que indica una clara invasión del vehículo involucrado al carril contrario.
Un dato relevante es que cinco de los seis accidentes mortales ocurrieron específicamente en la BR 290 —la ruta más frecuentada por turistas argentinos— y también en la BR 280, utilizada comúnmente por quienes ingresan al país desde Bernardo de Irigoyen, Misiones. El único caso fuera de estas rutas tuvo lugar en san Pablo y tuvo como víctima al ciclista misionero Franco Britos (23), quien fue atropellado mientras entrenaba durante sus vacaciones.
Estadísticas Alarmantes y Medidas Preventivas
Este verano ha visto un notable incremento del turismo argentino hacia las playas brasileñas. Según datos proporcionados por CCR Via Costeira, hasta finales de febrero se registraron más de 3.6 millones de vehículos extranjeros transitando por la BR 101 con destino al litoral catarinense. Este número incluye no solo argentinos sino también uruguayos y paraguayos; sin embargo, el 46% pagó peajes utilizando efectivo.
desde el inicio del periodo estival, las autoridades brasileñas habían advertido que las colisiones frontales eran responsables del mayor número de muertes viales debido a intentos fallidos para adelantar vehículos —muchas veces realizados en zonas prohibidas donde hay poca visibilidad—. Conscientes del aumento significativo del tráfico argentino, se establecieron controles fijos y móviles para monitorear el tránsito e intentar reducir los accidentes.
Los agentes han observado prácticas preocupantes entre algunos automovilistas argentinos; muchos intentan ocultar o modificar sus matrículas para evadir sanciones relacionadas con exceso velocidad detectadas por radares fijos o móviles. Esta acción es considerada una infracción grave según las normativas brasileñas.
A diferencia años anteriores donde los controles eran menos rigurosos, este año se están implementando medidas más estrictas para asegurar que aquellos turistas regresen sin multas pendientes.
“Observamos un patrón preocupante: muchos conductores argentinos superan los límites permitidos y realizan adelantamientos imprudentes”, comentó un portavoz oficial. “es fundamental cambiar esta conducta ya que parece haber una prisa excesiva tanto para llegar a sus destinos vacacionales como para regresar”.
Tragedias Recientes: Un Recordatorio Doloroso
El pasado 11 enero ocurrió otro accidente fatal cuando una Ford EcoSport chocó frontalmente contra un Chevrolet Corsa cerca del kilómetro 455 mientras viajaban hacia Brasil; Gonzalo Alfredo Díaz (42), entrenador deportivo oriundo Avellaneda perdió su vida tras el impacto junto con su pareja Déborah Cabrera Carro (34), quien sufrió heridas graves. En ese mismo incidente fallecieron otros dos ocupantes del otro vehículo involucrado mientras su hija sobrevivió milagrosamente.
Otro accidente trágico ocurrió el 24 enero cuando un camión no pudo detenerse ante una fila detenida causando otro choque mortal donde murió Felipe Rafael Almada (3). Los equipos médicos lograron rescatar a varios heridos quienes fueron trasladados urgentemente al hospital local.
Más recientemente este domingo pasado cerca Rosario do Sul resultó fatal para Emilia Iglesias (13) tras otro choque frontal; ella regresaba junto con su familia después disfrutar unas vacaciones familiares en Brasil. En esta ocasión también perdieron la vida otras dos personas dentro del automóvil brasileño implicado mientras tres ciudadanos argentinos sobrevivieron pero quedaron gravemente heridos tras ser llevados rápidamente al hospital local.
Además hubo otros incidentes graves reportados sobre rutas cercanas como BR 280 y BR282 donde varios misioneros perdieron vidas bajo condiciones climáticas adversas durante sus viajes vacacionales hacia casa desde Camboriú.
La serie continua tragedias viales resalta urgentemente necesidad imperiosa adoptar comportamientos responsables detrás volante así evitar futuras pérdidas humanas innecesarias tanto nacionales extranjeros visitando tierras brasileras.