Fallece Aldo Monges, el icónico cantante de folklore argentino
Un legado musical que perdura
Aldo Monges, reconocido cantante cordobés de folklore, ha fallecido a la edad de 83 años. Su esposa compartió la triste noticia, revelando que el artista había estado lidiando con las secuelas de una hemorragia cerebral sufrida hace tres años. “Se complicaron las cosas; ayer se puso muy grave y esta madrugada falleció”, expresó su pareja.
Monges dejó una huella imborrable en la música argentina y mexicana durante los años 70, destacándose por sus emotivas canciones románticas como «Olvídame muchacha», «Brindo por tu cumpleaños» y «Qué voy a hacer con este amor». Su apodo, «El Trovador Romántico», refleja su estilo único y su capacidad para conectar emocionalmente con el público.
Inicios prometedores en la música
Originario del barrio General Paz en Córdoba, Aldo comenzó su carrera musical desde muy joven. A los cinco años ya estaba cantando y a los doce había compuesto sus primeras melodías. Su talento fue rápidamente reconocido por Horacio Guarany, quien se convirtió en su gran mentor artístico. Gracias a Guarany, Monges pudo interpretar sus propias composiciones en su primer álbum titulado Olvídame muchacha, lanzado en 1971.
Este disco no solo marcó el inicio de su carrera profesional sino que también incluyó temas emblemáticos como «Canción para una mentira» y «Chacarera de una noche». La popularidad del álbum se disparó cuando la canción principal fue utilizada como cortina musical del célebre programa televisivo Argentinísima.
Éxitos cinematográficos y colaboraciones memorables
La fama de Aldo Monges creció aún más gracias a sus participaciones en películas como La carpa del amor y Los éxitos del amor.Además,colaboró con otros artistas destacados como Daniel Toro y Carlos Torres vila; juntos lanzaron dos volúmenes titulados Los románticos de la canción argentina,que fueron un éxito rotundo entre los amantes del género.
Con un repertorio lleno de emociones profundas e historias cautivadoras, Aldo Monges deja un legado significativo que seguirá resonando entre generaciones futuras. Su contribución al folklore argentino es innegable y siempre será recordado por aquellos que disfrutaron de sus letras sinceras e interpretaciones apasionadas.