Acuerdo de Alto el Fuego entre Israel y Siria: Un Paso Hacia la Paz en Medio de Tensiones Sectarias
Un nuevo Horizonte para Siria
El enviado especial de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, anunció este viernes que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego entre israel y Siria, respaldado por washington y aceptado por Turquía. Este acuerdo representa un avance significativo en medio de las tensiones persistentes en la región.
Barrack, quien también ocupa el cargo de embajador estadounidense en Turquía, comunicó a través de su cuenta oficial en la red social X que «el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente sirio Ahmed al-Sharaa han llegado a un consenso sobre un alto el fuego. Este pacto cuenta con la adhesión no solo de Turquía, sino también de jordania y otros países vecinos».
En su mensaje, Barrack hizo un llamado a las comunidades drusas, beduinas y sunitas para que depongan las armas y colaboren «junto a otras minorías con el fin de construir una nueva identidad siria basada en la paz y prosperidad compartida».
La Tensión Persiste
A pesar del anuncio del alto el fuego,la situación sigue siendo volátil. El jueves pasado se registraron nuevos bombardeos israelíes en la provincia de Al Sueida.Esto ocurrió incluso después del retiro anunciado por las tropas gubernamentales sirias tras la implementación del cese al fuego acordado entre estas fuerzas locales.
Según reportes del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, los ataques habrían impactado a grupos beduinos que recientemente han estado involucrados en enfrentamientos con comunidades drusas locales. Israel justificó sus acciones argumentando que busca proteger a esta minoría dentro del territorio sirio.
Los recientes bombardeos incluyeron objetivos estratégicos como el Ministerio de Defensa sirio e instalaciones cercanas al Palacio Presidencial en Damasco.La violencia sectaria ha escalado notablemente durante los últimos días; choques entre clanes beduinos apoyados por fuerzas israelíes contra grupos drusos respaldados por tropas gubernamentales han llevado al desplazamiento forzado cercano a 2.000 familias según informes recientes.
Contexto Histórico: Los Drusos
La comunidad drusa es una minoría religiosa originada en el siglo XI como una rama del islam ismaelita pero con creencias únicas que combinan elementos islámicos junto con influencias gnósticas y neoplatónicas.actualmente residen principalmente en Siria, Líbano e Israel donde mantienen estructuras comunitarias cerradas caracterizadas por fuertes vínculos internos.En Israel viven aproximadamente 145.000 drusos mayoritariamente ubicados al norte del país; muchos sirven activamente dentro de las Fuerzas Armadas israelíes (FDI) lo cual establece una relación política estratégica significativa entre esta comunidad y el Estado israelí.
En contraste, los drusos sirios están concentrados principalmente alrededor de Suwaida donde buscan mantener cierta autonomía frente al régimen actual liderado por Bashar al-Assad así como ante grupos armados islamistas presentes en esa área.
Recientes informes indican que los ataques llevados a cabo por Israel tienen como objetivo disuadir tanto al régimen Assad como sus aliados respecto a cualquier ofensiva militar adicional contra áreas habitadas predominantemente por drusos.
Este contexto complejo subraya no solo las tensiones sectarias existentes sino también cómo estas dinámicas influyen directamente sobre los esfuerzos internacionales hacia una resolución pacífica duradera dentro del conflicto sirio actual.
Con información adicional proporcionada por EFE.