Premio Abanderados 2025: Reconociendo a los Héroes del Cambio Social en Argentina
Por decimosexto año consecutivo, el Premio Abanderados, impulsado por la Fundación Noble, destaca a individuos que están transformando vidas en todo el territorio argentino. De más de 700 candidaturas recibidas, un Jurado de Honor, con la asesoría de Ashoka, ha seleccionado a ocho finalistas que están implementando soluciones innovadoras para abordar diversas problemáticas sociales. Estas iniciativas abarcan áreas como salud, educación, formación profesional y la inclusión laboral de personas con discapacidad. Desde las remotas regiones de Catamarca hasta las ciudades más grandes como Córdoba y Buenos Aires,los Abanderados 2025 se esfuerzan por generar un impacto positivo en sus comunidades.
Conociendo a los Ocho Abanderados Finalistas
Promoviendo la Inclusión Laboral Femenina
En San Francisco, Córdoba, Sandra Bulacio es la fundadora de «Mujeres con Oficios», una organización dedicada a fomentar la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos y promover su independencia económica. Desde su creación en 2020,han ofrecido capacitaciones en campos como albañilería y soldadura. Además, actúan como intermediarios entre las participantes y empresas locales para facilitar oportunidades laborales.
La iniciativa surgió cuando sandra publicó un anuncio buscando carpinteras y recibió una abrumadora respuesta: 250 mujeres interesadas en recibir formación. “Desde entonces he buscado capacitadores calificados para ayudarles”, explica Sandra.Ella enfatiza que enfrentar los estereotipos de género es crucial: “Si no actuamos ahora mismo contra esto, muchas mujeres seguirán atrapadas en situaciones abusivas”.
Atención Médica y Educación para Comunidades Aisladas
Guillermo Colobraro es cardiólogo infantil radicado en Buenos Aires y cofundador del Grupo PIER. Esta organización se dedica a mejorar el acceso a servicios médicos y educativos para las comunidades aisladas de la Puna catamarqueña. Tres veces al año viaja junto con un equipo médico al Departamento Antofagasta de la Sierra para ofrecer atención médica directa e instruir a profesionales locales.
su conexión con Catamarca comenzó cuando era adolescente durante una misión escolar que lo impactó profundamente: “Ver las carencias me hizo querer regresar siempre”,recuerda Guillermo. Hoy continúa su labor allí como médico comprometido desde hace tres décadas.
Transformación Social mediante la Música
Jerónimo Walter Díaz —conocido popularmente como «El Pollo»— fundó la Orquesta Sinfónica de Villa La Tela en Córdoba con el objetivo de proporcionar acceso al arte musical a niños provenientes de contextos vulnerables. A través del aprendizaje musical fomentan habilidades esenciales como disciplina y trabajo colaborativo.
Un momento revelador ocurrió cuando tres niñas expresaron su deseo por aprender violín; sin experiencia previa pero motivado por sus aspiraciones logró reunir instrumentos e iniciar clases musicales: “Al principio había dudas sobre si podrían hacerlo”, recuerda El Pollo; sin embargo lograron dar su primer concierto navideño convirtiéndose así no solo en músicos sino también inspiradores dentro del barrio.
Apoyo integral Para Personas Sin Hogar
Malena Famá es cofundadora y presidenta de Fundación Multipolar donde brinda asistencia integral destinada a personas sin hogar buscando mejorar sus posibilidades laborales mediante capacitación profesional adecuada. Su centro ofrece talleres prácticos junto con apoyo psicológico e incluso ayuda administrativa necesaria para reintegrarse al mercado laboral.
“Vivir sin hogar implica mucho más que carecer techo; afecta gravemente tu salud física o emocional,” señala Malena quien prioriza estabilizar primero estas necesidades antes ayudarles encontrar empleo digno.
Inclusión Sociolaboral Para Personas Privadas De Libertad
Martín Herrero ha creado «El Pase» un proyecto enfocado hacia personas privadas libertad ofreciendo oportunidades laborales significativas mediante una fábrica dedicada producción pelotas donde reciben formación práctica además acompañamiento humano esencial durante este proceso rehabilitador .
Este espacio busca devolver dignidad mientras les permite recuperar confianza personal así poder elegir nuevamente sobre sus vidas tras cumplir condena penal impuesta anteriormente .
Capacitación Digital Para Jóvenes Vulnerables
Desde 2019 Demian Niedfeld lidera Semillero Digital ,ONG enfocada inclusión social jóvenes marginados brindando cursos gratuitos sobre comercio electrónico marketing digital. Los egresados tienen acceso directo ofertas laborales gracias red contactos establecida entre empresas interesadas talento emergente .
“Identificamos transformación digital cómo oportunidad generar cambio social” afirma Demian resaltando importancia educación accesible hoy día ante creciente demanda habilidades digitales contemporáneas .
Educación Secundaria Y Formación Profesional Para Adultos
Carolina Roldán cofundó Orillas , organización ubicada Rosario Santa Fe cuyo propósito principal consiste romper barreras desigualdad educativa . Fundaron escuela Secundaria Adultos permitiendo padres finalizar estudios mientras hijos reciben apoyo escolar simultáneamente dentro misma institución .
Además ofrecen talleres diversos oficios tales arte robótica locución peluquería contribuyendo desarrollo integral comunidad local favoreciendo aspiraciones académicas futuras estudiantes involucrados .
Ciclismo Inclusivo Como Herramienta Transformativa
Juan Zemborain dirige Empujando Límites promoviendo ciclismo tándem herramienta terapéutica recreativa personas discapacitadas . Desde inicio actividades han facilitado entrega tándems familias centros terapéuticos alcanzando más localidades país multiplicando oportunidades inclusivas generándose comunidad solidaria entorno actividad física compartida entre pares beneficiarios directos programa implementado exitosamente desde entonces .
¿Qué Sigue Para El Premio Abanderados?
Durante septiembre octubre se presentarán microdocumentales narrativos historias proyectos seleccionados finalistas plataformas digitales incluyendo redes sociales canal televisión asociado evento . Posteriormente público podrá votar ganador título «Abanderado Año» quien recibirá apoyo económico significativo continuar desarrollándose iniciativas propuestas previamente mencionadas totalizando $25 millones pesos destinados premiar esfuerzos realizados cada uno protagonistas destacados edición actual gala final transmitida vivo celebrará logros alcanzados todos participantes involucrándose proceso enriquecedor colectivo generado alrededor causa común presentada anualmente desde inicio programa reconocimiento social establecido hace años atrás ya acumulando miles postulaciones reconocimientos otorgamientos previos realizados hasta hoy día presente contexto actual argentino contemporáneo donde solidaridad colaboración son fundamentales construir futuro mejor juntos todos unidos hacia mismo objetivo común bienestar general sociedad entera .