Análisis de la Intención de Voto en Argentina: Un Nuevo Sondeo Revela Cambios Significativos
Las encuestas realizadas entre febrero y marzo han mostrado una tendencia interesante en el panorama político argentino. A pesar de que las métricas relacionadas con la imagen del oficialismo han disminuido, la intención de voto hacia La Libertad Avanza se ha mantenido competitiva. Recientemente, un nuevo estudio electoral llevado a cabo por la consultora isasi-Burdman ha captado la atención: según sus hallazgos, el gobierno ha alcanzado su nivel más bajo desde diciembre, a medida que se acercan las elecciones legislativas de 2025. Sin embargo, aún mantiene una ventaja de 15 puntos sobre el Peronismo/Kirchnerismo.
Metodología del Estudio
Isasi-Burdman es una firma compuesta por dos analistas destacados: Julio Burdman, politólogo y profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), conocido por sus mediciones durante los últimos comicios con observatorio Electoral; y Viviana Isasi, experta en fenómenos relacionados con los jóvenes votantes.
Entre el 16 y el 20 de marzo, esta consultora realizó un relevamiento que abarcó a 2.004 personas en todo el país utilizando tanto métodos online como telefónicos.
Caída en la Imagen del Oficialismo
Los datos previos a las elecciones confirman una caída notable en las cifras generales del oficialismo. Por ejemplo, la aprobación positiva del Presidente descendió del 55% registrado en enero —su punto más alto— al 51% este mes. En particular, su apoyo es más débil en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), donde solo alcanza un +39%. este descenso podría ser motivo de preocupación para los comicios porteños programados para el próximo 18 de mayo.
Intención General de Voto
El informe también aborda aspectos electorales comenzando con una pregunta general típica entre consultoras antes del día electoral: ¿votará usted por candidatos que apoyen o se opongan al presidente? Los resultados son favorables para La Casa Rosada: un 48% optaría por candidatos afines al Gobierno frente a un 36% que lo haría contra él; mientras que un significativo 16% no tiene claro su voto.
Sin embargo, este porcentaje representa el nivel más bajo favorable hacia el Gobierno desde octubre pasado; anteriormente había alcanzado cifras superiores al 50%.La reducción respecto al mes anterior puede generar inquietud: mientras que los candidatos pro-Gobierno superaban a sus opositores por18 puntos porcentuales en febrero, ahora esa diferencia se ha reducido a solo12 puntos.
Desglose Por Partidos Políticos
En cuanto a la intención específica de voto por partido político también se observa una tendencia similar. aunque La Libertad Avanza presenta su cifra más baja desde diciembre pasado —conservando sin embargo una ventaja considerable sobre Peronismo/Kirchnerismo— esta última fuerza política muestra signos decrecientes desde octubre cuando llegó hasta un25%.En marzo actual:
- La Libertad Avanza: X%
- Peronismo/Kirchnerismo:35%
- PRO (Propuesta Republicana):11%
- Radicalismo:6%
- Izquierda:4%
- Fuerzas provinciales:3%
- Otros/No sabe :21%
Es importante señalar que estas mediciones son preliminares dado que aún faltan aproximadamente siete meses para las elecciones generales. Además hay factores adicionales como la ausencia este año de PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) —que habían estado vigentes desde2011— así como alianzas políticas aún no confirmadas.
Este análisis pone claramente sobre la mesa cómo está evolucionando el clima electoral argentino ante unas elecciones cruciales donde cada punto porcentual cuenta significativamente.