Frenesí Electoral en Buenos Aires: Evolución Presenta su Lista de Candidatos
Las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires están generando un ambiente de intensa actividad, ya que los diferentes partidos políticos se apresuran a seleccionar y anunciar a sus candidatos. Este viernes, el partido Evolución, fundado por Martín lousteau y vinculado al radicalismo, reveló su lista completa para las elecciones legislativas. La candidatura principal estará liderada por lucille Levy, una destacada dirigente universitaria, quien será acompañada por Facundo Cedeira.
Un Voto Anticipado: La Estrategia de Evolución
El plazo para la presentación oficial de listas para la Legislatura porteña finaliza este sábado a la medianoche; sin embargo,Evolución decidió adelantarse al proceso electoral. El miércoles pasado, Lousteau presentó públicamente a Levy y cedeira como sus principales candidatos. Levy ha sido presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y ocupará el primer lugar en la boleta electoral.
Facundo Cedeira no es un nombre desconocido dentro del radicalismo porteño. A sus 30 años, actualmente preside la unión Cívica Radical en la Comuna 9 (que incluye Liniers, Parque Avellaneda y Mataderos). Su trabajo comunitario ha sido reconocido por los vecinos que comparten afinidades políticas con el radicalismo en esa zona del oeste capitalino. En todos sus carteles publicitarios se puede leer claramente «Juventud Radical».
Reconocimiento Comunitario y Activismo Político
Cedeira también ha ganado notoriedad al fundar el Comité Débora Pérez Volpin en su comuna natal; este grupo promueve el lema «Radicalismo en los barrios» y cuenta con el apoyo tanto de Emiliano Yacobitti como del propio Lousteau.
En redes sociales, Facundo se presenta como un ferviente seguidor del radicalismo desde sus inicios e interactúa frecuentemente con los ciudadanos durante actividades comunitarias o eventos locales. además de ser un apasionado hincha del club Boca Juniors y amante del fútbol argentino —con una admiración notable hacia Diego maradona— también comparte momentos románticos con Laura Esquivel (30), conocida por su papel protagónico en «Patito Feo», una popular serie juvenil que marcó época hace dos décadas.Recientemente celebró públicamente su relación con Esquivel tras confirmar su candidatura: “Felicidades mi amor por tu candidatura a legislador”, escribió ella emocionada sobre él. “Sé cuánto amas a tu país; hoy estás donde estás gracias a tus valores”.
Lucille Levy: Una Nueva voz para el Radicalismo Porteño
La elección de lucille Levy como primera candidata sorprendió incluso a quienes no estaban familiarizados con ella antes del anuncio oficial realizado por Lousteau. Con solo 29 años, esta contadora y actuario es consejera superior en la Universidad de Buenos aires (UBA) e hizo historia como presidenta anterior de FUBA al liderar protestas contra recortes presupuestarios educativos.
levy lleva más de diez años activa dentro del centro estudiantil correspondiente a Ciencias Económicas en UBA donde también ejerce como docente; además trabaja desde 2016 para PWC Argentina realizando auditoría externa tras obtener doble titulación profesional hace cuatro años.
Conocida cariñosamente como «Lula» entre sus colegas académicos, representa una figura fresca dentro del panorama político radical que busca revitalizarse ante nuevos desafíos electorales.Su nombre había sonado junto al potencial candidato Piera Fernández —también militante universitaria— lo cual refleja un interés creciente entre jóvenes líderes comprometidos socialmente.
A diferencia de otros miembros más visibles dentro del partido político tradicionalmente conservador argentino —como Manes o Lousteau— Levy ha mantenido un perfil más académico aunque recientemente se ha involucrado activamente participando junto a estudiantes universitarios contra las políticas propuestas por Javier Milei durante manifestaciones públicas recientes.
Con estas candidaturas confirmadas bajo Evolución se espera ver cómo impactarán estas nuevas voces jóvenes sobre las decisiones políticas futuras que afectarán directamente tanto al ámbito educativo como social dentro capitalina argentina.