Inundaciones en el Chaco Salteño: Una Crisis Humanitaria en Aumento
La devastación de las Inundaciones
A medida que avanza el tiempo y la lluvia persiste, la situación en varias localidades del Chaco salteño se torna cada vez más alarmante. El desbordamiento del río Pilcomayo, que ocurrió hace unos días y afectó gravemente al paraje La Gracia hasta La Estrella, ha dejado a la ruta 54 completamente intransitable. Ahora,a este escenario se suma la intensa crecida del río Bermejo,que ha dejado a numerosos parajes «encapsulados»,es decir,sin acceso a agua potable,electricidad ni alimentos. Estas comunidades están rodeadas por agua y aisladas de cualquier tipo de asistencia.
Las inundaciones han impactado severamente a los parajes Las Vertientes y Larguero, donde el panorama es desolador; prácticamente todo lo visible es agua. Esta situación crítica también afecta a las comunidades indígenas de Rivadavia Banda Sur, cerca del límite con Formosa. En esta área, el Bermejo ha causado estragos: varios puestos y misiones han quedado incomunicados durante días.
Comunidades Aisladas y Necesidad Urgente de ayuda
Las autoridades salteñas han confirmado que en Banda norte las misiones están rodeadas por agua pero no inundadas; sin embargo, en banda Sur la situación es mucho más grave debido al impacto directo del río. En el último tramo de la ruta provincial 13 después de Rivadavia hay personas atrapadas por las aguas e incomunicadas que enfrentan una crisis desesperante y demandan una mayor presencia estatal.
Recientemente, cientos de familias quedaron totalmente aisladas tras el desbordamiento del Pilcomayo. Misión La Paz experimentó varios días sin suministro eléctrico ni acceso a agua potable; sus habitantes denunciaron que no recibieron ayuda humanitaria adecuada desde Argentina mientras que sus vecinos paraguayos tuvieron mejor suerte.
La comunidad wichí Larguero ha expresado su frustración ante esta crisis: «Desde hace siete días no nos ven», afirmaron sus representantes al dirigirse al Gobierno provincial. Sostienen que las autoridades están lejos de controlar esta emergencia humanitaria.
Impacto Económico y Social
Los caminos hacia Misión La Paz presentan un estado crítico debido al anegamiento total; muchas familias carecen de recursos económicos para enfrentar esta tragedia natural. Además, ya han agotado todos los alimentos disponibles tras diez días sin abastecimiento adecuado en la región.
la situación se repite hacia el norte con Las Vertientes: alrededor de 300 familias permanecen atrapadas por las aguas bajo condiciones similares a aquellas localidades afectadas por falta de asistencia humanitaria efectiva. Todo está cubierto por agua o barro; salir o entrar resulta imposible.
Por otro lado, los daños materiales son significativos: muchas viviendas precarias han sufrido pérdidas irreparables mientras cientos de animales criados localmente han muerto—una fuente vital alimentaria para estas comunidades—y aunque algunas personas lograron autoevacuarse aún requieren elementos básicos como productos higiénicos, ropa generalizada así como colchones y frazadas además alimentos no perecederos.
lo ocurrido recientemente en Chaco Salteño pone sobre la mesa una crisis humanitaria urgente donde miles enfrentan condiciones extremas debido a fenómenos climáticos adversos exacerbados por una falta notablede respuesta gubernamental adecuada.