El Mercado Inmobiliario en Argentina: Un Renacer Prometedor
Reconfiguración del Sector Inmobiliario
El sector inmobiliario argentino está experimentando una transformación significativa. Este cambio es impulsado por la reactivación de los créditos hipotecarios, la estabilidad en el tipo de cambio y el blanqueo de capitales. Estas condiciones han comenzado a generar un ambiente positivo tanto en la Capital Federal como en la provincia de Buenos Aires.
de acuerdo con el informe mensual del Colegio de Escribanos bonaerense, durante febrero de 2025 se registraron 7.952 transacciones inmobiliarias en la provincia, lo que representa un notable incremento interanual del 73,13 % respecto a las 4.593 operaciones realizadas en febrero de 2024,cuando el mercado enfrentaba una inflación elevada y carecía de créditos UVA. Además, los montos totales involucrados en estas transacciones mostraron un aumento impresionante del 208 % comparado con el mismo mes del año anterior.
Crecimiento Sostenido y Oportunidades
El valor promedio por cada compraventa también ha mostrado un crecimiento interanual significativo del 78 %. En comparación mensual, las operaciones aumentaron un 38,32 % respecto a enero de este año (5.749 transacciones). Asimismo,los montos totales involucrados crecieron un 39 % durante ese mismo período.
Mirta Libera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria bonaerense, comentó sobre esta tendencia: «Aunque hemos visto ligeras variaciones en los precios que aún permanecen estables, esto crea numerosas oportunidades dentro del mercado y genera una actividad comercial más intensa que la observada anteriormente».
Libera también destacó cómo los créditos hipotecarios están incentivando las búsquedas: «La motivación para adquirir propiedades ha resurgido junto con nuevas posibilidades financieras. Esto se traduce en una mayor fluidez operativa dentro del sector». La accesibilidad a viviendas sigue siendo una prioridad para muchos ciudadanos; cuando surgen oportunidades favorables es natural que busquen aprovecharlas.
Impulso Hipotecario
El crecimiento observado no solo se limita al número total de compraventas; también hay un aumento notable en las hipotecas otorgadas. En febrero se registraron 1.409 hipotecas nuevas —un incremento del 23 % frente a enero— y comparando anualmente este número representa un asombroso aumento del 480 %, dado que solo hubo 243 hipotecas emitidas durante febrero pasado sin acceso al crédito.
Guillermo Longhi, presidente del Colegio de escribanos provincial analizó estos datos afirmando: “La constante expansión tanto en compraventas como hipotecas refleja el dinamismo actual que caracteriza al mercado inmobiliario”.
Factores Clave Detrás Del Aumento Hipotecario
Las recientes regulaciones han facilitado el acceso al financiamiento mediante tasas estables y condiciones más flexibles para obtener créditos hipotecarios destinados a adquirir propiedades residenciales. Se prevé que esta tendencia continúe creciendo e incluso podría triplicarse.
Un análisis realizado por Reporte Inmobiliario indica que mientras hace apenas un año solo representaban el 5,2 %, actualmente las hipotecas constituyen ya el17 ,7% total respecto a escrituras firmadas; lo cual sugiere una creciente competencia entre entidades bancarias para captar clientes interesados.
Las estadísticas siguen mostrando resultados positivos; según First Capital Group los préstamos hipotecarios ajustables por UVA crecieron mensualmente hasta alcanzar $2 billones con incrementos anuales nominales superiores al283 %.
José Rozados fundador Reporte Inmobiliario expresó su optimismo sobre este fenómeno: “La llegada masiva del crédito hipotecario fue sin duda uno de los mejores acontecimientos para nuestro sector durante todo2024”. Según él ,el presente año será crucial para consolidar esta recuperación financiera .
Perspectivas Futuras Para El Mercado
en cuanto al ámbito porteño ,los últimos datos disponibles corresponden a enero donde se observóun incremento significativo . Durante ese mes ,se registraron3 .645 escrituras lo cual implicauna suba93 .7%en comparación anual ;y si consideramos todo2019se escrituraron54 .770inmueblesloque representa35 .1%másqueel cierre anterior .
Para2025las expectativas son alentadoras según expertos quienes anticipan no sólo mayores operaciones crediticias sino tambiénuna esperada recuperación generalizadaenlos preciosde bienes raíces .
«Es muy probableque hacia mediadosdel presente añose alcancen cifras similares alas mejoresde2017», señala Rozados quien además mencionaque ademásdel financiamiento tradicionalpara viviendas usadas,se sumaráncréditospara proyectos constructivos o lotescon boleto correspondiente .
Sebastián Sosa CEO ReMax opina igualmente sobrela situación actual :“EnArgentinael precio promedio por metro cuadradotodavía resulta asequiblecomparativamente hablando”y añade“aunque aún no hemos visto grandes inversioneselmercadose mueve gracias alas expectativas positivas”.
Finalmente ,el Colegio De Escribanos Bonaerense continuará monitoreando atentamentela evolución delflujo comercialinmobiliarioconscientes deque su reactivación es fundamentalpara impulsar desarrolloeconómico regionalmente hablando.