Kicillof exige un cambio de actitud a Milei en medio del temporal en Bahía Blanca
Un llamado a la responsabilidad gubernamental
En el contexto de las severas condiciones climáticas que azotan Bahía blanca, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel milei-toma-juramento-al-nuevo-canciller-gerardo-werthein-en-vivo/» title=»Javier … toma juramento al nuevo canciller Gerardo Werthein EN VIVO»>kicillof, ha vuelto a criticar al presidente Javier Milei.En sus declaraciones, Kicillof hizo hincapié en la necesidad de un «cambio de actitud» por parte del mandatario nacional hacia su provincia. «Existen obligaciones y responsabilidades que deben ser atendidas», afirmó el gobernador, marcando así otro episodio en su creciente confrontación con el Presidente.
Kicillof busca establecer una reunión con Milei, quien aún no ha confirmado si visitará bahía Blanca. Este reclamo se intensifica al recordar los eventos ocurridos a finales de 2023, cuando un devastador temporal causó muertes y destrucción en la ciudad sureña justo después de que Milei asumiera la presidencia. En esa ocasión, el presidente se negó a reunirse con las autoridades provinciales para abordar la crisis.
La urgencia ante una catástrofe
Al ser consultado sobre un posible cambio en su postura hacia Buenos Aires, Kicillof consideró que sería «lo razonable». “No estamos hablando desde una perspectiva partidaria; simplemente estamos reclamando lo que es justo”, subrayó. El gobernador insistió en que es imperativo que el gobierno nacional cumpla con sus deberes: “No se trata solo de si quieren o no quieren ayudar; tienen una obligación”.
las declaraciones del exministro de Economía fueron realizadas durante una entrevista por C5N mientras viajaba hacia Bahía Blanca. A pesar del clima adverso y los desafíos logísticos, Kicillof expresó su compromiso por llegar antes del final del día.
Sin mencionar nombres específicos pero reconociendo esfuerzos recientes, valoró positivamente el anuncio hecho por Luis Caputo —actual ministro de Economía— sobre la asignación de 10 mil millones de pesos al municipio para reparar los daños ocasionados por las inclemencias climáticas. Sin embargo,enfatizó: “Este no es momento para discusiones ni polémicas; lo importante es que Milei debe mostrar ese cambio necesario”.
La situación crítica y los fondos necesarios
Kicillof también abordó temas más amplios relacionados con los fondos federales y cómo estos afectan directamente a Buenos Aires: “Nuestra provincia contribuye con aproximadamente el 40% de todos los recursos fiscales nacionales; sin embargo, recibe muy poco a cambio”. Reiteró así su demanda histórica sobre cómo deben utilizarse esos aportes para garantizar servicios esenciales como salud y educación.
Respecto a las recientes decisiones sobre recortes presupuestarios nacionales y paralización en obras públicas esenciales dijo: “La idea de tener obra pública cero resulta insostenible”.
Finalmente concluyó afirmando: “Estamos dispuestos a colaborar estrechamente porque ninguna provincia puede salir adelante sin apoyo federal”.Esta declaración resalta no solo la interdependencia entre niveles gubernamentales sino también la urgencia ante situaciones críticas como las vividas actualmente en Bahía Blanca.