Auditoría de Pensiones por Discapacidad: Resultados Alarmantes en chaco
El Gobierno de Javier Milei ha intensificado su auditoría sobre las pensiones por discapacidad laboral en todo el país, y recientemente presentó resultados preocupantes relacionados con este beneficio en la provincia de Chaco. Esta revisión forma parte de un proceso más amplio iniciado a mediados del año por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que comenzó en la ciudad y provincia de Buenos Aires debido a gobierno-y-piqueteros-nuevos-reclamos-y-causas/» title=»Conflicto entre Gobierno y piqueteros: nuevos reclamos y causas»>irregularidades detectadas al inicio del actual mandato.
Operativos Recientes y Resultados Preocupantes
En los últimos días, se llevaron a cabo operativos exhaustivos en varias localidades chaqueñas, incluyendo Taco Pozo, Sáenz Peña, Las Breñas, General San Martín, Presidente de la Plaza y castelli. Durante estas auditorías se notificó a 2.689 beneficiarios; sorprendentemente, solo 2.344 (un 87.17%) asistieron a la convocatoria.
Los resultados revelaron que únicamente 365 beneficiarios (equivalente al 13.58%) cumplían con los requisitos necesarios para continuar recibiendo el beneficio. En contraste, un total alarmante de 1.796 personas (66.79%) no cumplían con las condiciones requeridas para mantener su pensión y serán dados de baja; además, hubo 345 beneficiarios (12.83%) que no se presentaron a la auditoría y otros 183 casos (6.81%) están actualmente bajo revisión médica.
durante una conferencia matutina habitual del Gobierno Nacional este martes, Manuel Adorni —vocero presidencial— destacó que «siete de cada diez pensiones por invalidez estaban mal otorgadas o eran fraudulentas».
Casos Específicos: Abusos Detectados
las autoridades han señalado varios casos específicos que ilustran el abuso del sistema:
- amputación Falsa: Una mujer fue auditada tras recibir una pensión alegando haber perdido su brazo derecho; sin embargo, ambas extremidades estaban intactas.
- Diagnósticos Confusos: Se encontraron beneficiarios cuyas declaraciones sobre sus condiciones médicas eran contradictorias; un individuo afirmaba tener hipertensión mientras que los registros médicos indicaban diabetes.
- Cáncer Inexistente: Una mujer recibió una pensión por cáncer mamario sin haber sido diagnosticada nunca con esta enfermedad ni haberse sometido a mamografías.
- Pensión por Pie Plano: Un caso notable involucró a una niña cuya pensión fue otorgada debido a un diagnóstico cuestionable relacionado con pie plano.
Además, durante las auditorías se registró una confesión directa sobre fraude cuando una mujer admitió no padecer ninguna enfermedad y reveló que su empleador había gestionado su pensión para evitar pagarle el salario correspondiente.
Futuras Auditorías
La revisión abarca el total del padrón nacional de beneficiarios e inicialmente comenzó en Buenos Aires donde se identificaron irregularidades significativas entre más de 330 mil pensionados revisados hasta septiembre pasado; muchos no residían donde habían declarado originalmente y menos del cincuenta por ciento cumplía con los criterios establecidos para acceder al beneficio estatal.
Tras concluir las auditorías en Chaco, las próximas provincias bajo escrutinio serán Jujuy y Salta —donde residen aproximadamente 175 mil beneficiarios— así como otras jurisdicciones como Formosa o Santiago del Estero donde también se han detectado irregularidades significativas según muestras preliminares analizadas tras el cambio administrativo reciente al frente ANDIS.
Este proceso busca garantizar transparencia e integridad dentro del sistema público destinado a apoyar económicamente aquellos ciudadanos afectados por discapacidades laborales legítimas mientras combate fraudes perjudiciales para quienes realmente necesitan estos beneficios esenciales.