La Cirugía de Dina Boluarte: Un Escándalo Político en Perú
Contexto de la Controversia
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se sometió el año pasado a una cirugía nasal que no fue anunciada públicamente.Esta información fue confirmada por su ex primer ministro, Alberto Otárola. A pesar de la intervención médica y la ausencia temporal de vicepresidentes que pudieran asumir el cargo, Otárola aseguró que no hubo un vacío de poder durante ese periodo. Sin embargo, este hecho ha reavivado las críticas hacia Boluarte desde el inicio de su mandato.
Otárola compareció ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para abordar lo que se conoce como «Caso Cofre», donde se investiga la supuesta participación de Boluarte en la fuga del político Vladimir Cerrón, líder del partido marxista al cual pertenecía hasta 2022.
La Intervención Quirúrgica y sus Implicaciones
Durante su declaración, Otárola respondió a las inquietudes sobre la ausencia pública de Boluarte entre finales de junio y principios de julio del 2023. según informes periodísticos,esos días coincidieron con su rinoplastía. El ex primer ministro explicó: «Es conocido que durante ese tiempo ella pasó por un procedimiento quirúrgico; sin embargo, esto no significó desatender sus responsabilidades». Afirmó también que mantuvieron comunicación constante durante su recuperación.
La oposición ha cuestionado si esta cirugía fue meramente médica o si tuvo motivaciones estéticas debido a los resultados visibles tras el procedimiento. En este sentido, Otárola defendió nuevamente a Boluarte al afirmar que no hubo vacío en el ejercicio del poder y subrayó que siempre estuvo disponible para comunicarse con ella.
Reacciones Políticas y Críticas
Las declaraciones generaron reacciones inmediatas en el ámbito político peruano. El congresista Carlos Zeballos expresó preocupación por lo que considera un «vacío legal», señalando que Boluarte no envió ninguna solicitud formal al Legislativo para justificar su ausencia ni presentó un certificado médico correspondiente. Esto plantea interrogantes sobre cómo debería haberse manejado esta situación según las normativas vigentes.
Zeballos enfatizó: «No puede dejarse acéfalo el gobierno porque carece actualmente de vicepresidente». Además añadió: “De encontrarse evidencias concretas sobre negligencia en este asunto podría haber causales para una vacancia”.
El presidente Juan Burgos también hizo eco del reclamo al indicar que era necesario solicitar permiso formal al Congreso cuando se ausenta temporalmente por razones médicas o personales.
Marco Legal y Constitucional
Dina Boluarte asumió como presidenta tras destitución Pedro Castillo en diciembre 2022; desde entonces carece tanto del primer como segundo vicepresidente debido a esa transición política abrupta.en respuesta a esta falta estructural dentro del gobierno peruano, se aprobó recientemente una ley permitiendo ejercer funciones presidenciales remotamente utilizando tecnología digital cuando sea necesario.
Según establece la Constitución peruana, ante cualquier impedimento temporal o permanente del presidente debe asumir funciones primero el vicepresidente; si este no existe debe hacerlo quien presida el Congreso.
¿Infracción Constitucional?
La controversia acerca si Dina Boluarte incurrió en alguna infracción constitucional ha generado intensos debates entre expertos legales y políticos peruanos. Heber campos, profesor especializado en derecho constitucional afirmó mediante redes sociales: “Es grave porque confirma oficialmente una intervención quirúrgica sin notificación previa ni al Congreso ni al país”.
Campos argumenta además sobre la necesidad imperiosa para evitar vacíos legales e inestabilidad política mediante notificaciones adecuadas respecto a situaciones críticas como intervenciones médicas importantes.
Por otro lado Luciano López destacó también los límites legales respecto a trabajar remotamente después una operación quirúrgica; aclarando así los aspectos jurídicos involucrados ante posibles acusaciones contra Bolívar por omisiones informativas relevantes durante dicho periodo crítico.
mientras algunos defienden las acciones tomadas por Dina Boluarte otros consideran fundamental esclarecer estos puntos críticos relacionados con transparencia gubernamental e integridad institucional dentro del marco legal peruano actual.