Javier Milei y Jorge Macri: Un Nuevo Comienzo en la Relación Política
La relación entre el presidente Javier Milei y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, parece haber superado las tensiones del pasado. Este martes, Milei extendió sus felicitaciones a Macri por la exitosa colocación de deuda realizada por la Ciudad de buenos Aires a una tasa histórica del 7,8%, considerada una de las más bajas en su trayectoria crediticia.
Éxito Financiero para buenos Aires
A través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el presidente expresó: «Felicitaciones @jorgemacri por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos». este mensaje acompañó el anuncio del gobierno porteño sobre la emisión exitosa de 600 millones de dólares en nueva deuda correspondiente a la Serie 13 del Bono Tango.
El ministerio de Hacienda destacó que esta operación no solo fue un éxito financiero sino que también permitió mejorar significativamente el perfil de vencimientos. El nuevo título emitido tendrá una duración promedio aproximada de siete años. Además, gracias a su sólida reputación internacional, se recibieron ofertas por un total cercano a los 1.700 millones de dólares, casi tres veces más que lo finalmente emitido.
Un Deshielo Progresivo
La relación entre Milei y Macri había comenzado a mostrar signos positivos semanas atrás cuando ambos se encontraron en Casa Rosada junto con varios gobernadores. Durante este encuentro histórico, milei saludó efusivamente a Macri después de meses sin contacto directo; su último encuentro había sido durante el Tedeúm del 25 de mayo donde evitó saludarlo públicamente.Este distanciamiento previo estaba vinculado con las elecciones legislativas recientes en Buenos Aires donde La Libertad Avanza (LLA) y PRO compitieron como fuerzas separadas. En ese contexto electoral tenso, Jorge Macri había contratado al asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí para liderar su estrategia electoral—una decisión mal vista por Milei debido al papel que Gutiérrez-rubí desempeñó durante las campañas anteriores.
Retomando Diálogos sobre Coparticipación
Con esta nueva dinámica política establecida entre ellos, Jorge Macri ha aprovechado para reactivar conversaciones con el Ministerio de Economía respecto a una deuda pendiente relacionada con los fondos coparticipables recortados durante la pandemia bajo el mandato anterior. en una reunión reciente con Luis Caputo —ministro actual— solicitó normalizar los pagos atrasados ascendentes a $274 mil millones e incluir estos montos dentro del Presupuesto Nacional para 2026.
Desde agosto pasado existe un adeudo significativo relacionado con transferencias semanales acordadas tras un fallo judicial favorable; sin embargo, aún persiste un reclamo judicial adicional relacionado con otros $6 mil millones correspondientes al recorte inconstitucional realizado anteriormente.
El gobierno porteño también busca restablecer su participación original del 3.5% mediante transferencias diarias desde Banco Nación; actualmente recibe apenas un total combinado equivalente al 2.95%.
mientras Javier Milei y Jorge Macri parecen estar dejando atrás sus diferencias pasadas hacia una colaboración más constructiva para enfrentar desafíos económicos comunes como es la gestión eficientede recursos públicos y financiamiento adecuado para proyectos futuros.
