Trump Considera Ataques en México para Combatir el Narcotráfico
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que no dudaría en autorizar un ataque militar en territorio mexicano contra los cárteles de drogas si así lo considerara necesario. En una reciente conferencia de prensa desde la Oficina Oval, el mandatario también mencionó que «en algún momento» se comunicará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Estrategia Militar en el caribe y Pacífico
En medio de las operaciones militares estadounidenses que se llevan a cabo en el Caribe y el Pacífico para atacar embarcaciones sospechosas de transportar drogas, Trump fue cuestionado por los periodistas sobre su enfoque hacia la lucha contra el narcotráfico. Al ser preguntado si aprobaría una intervención antidrogas en México,respondió: «¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Estoy completamente a favor. Haremos lo que sea necesario para frenar este problema».El presidente subrayó: «No afirmo que lo haré, pero estaría orgulloso si eso ocurriera. Porque al final del día estaríamos salvando millones de vidas». Esta postura refleja su creciente frustración hacia las acciones del gobierno mexicano frente a los cárteles.
Trump ha criticado abiertamente a México por considerar insuficientes sus esfuerzos contra estas organizaciones criminales. Además, ha incrementado significativamente la presencia militar estadounidense en la región caribeña bajo la justificación de combatir a narcotraficantes operativos desde varios países latinoamericanos como Venezuela y México.
Relación con Venezuela y Posibles Acciones Futuras
Al abordar la situación venezolana durante esta misma rueda de prensa, Trump afirmó: «En algún momento hablaré con él», refiriéndose a Maduro; sin embargo, añadió que este último no ha sido beneficioso para Estados Unidos. Cuando se le preguntó sobre un posible despliegue militar estadounidense en Venezuela, respondió: «No descarto nada».
Las declaraciones del presidente surgen mientras persisten tensiones relacionadas con las operaciones militares estadounidenses destinadas al combate del narcotráfico. El gobierno venezolano interpreta estas acciones como un intento encubierto por parte de Washington para derrocar al régimen actual; Maduro es acusado por Estados Unidos de liderar una organización calificada como “terrorista” dedicada al tráfico ilícito de drogas—a lo cual él responde negando tales acusaciones.
Trump enfatizó: «Debemos ocuparnos del asunto venezolano», añadiendo que han enviado cientos de miles de personas desde sus prisiones hacia nuestro país.
La operación militar estadounidense actualmente activa incluye un portaaviones junto con buques y aviones furtivos desplegados estratégicamente tanto en el caribe como en aguas del Pacífico. Hasta ahora se han registrado alrededor de veinte ataques contra embarcaciones sospechosas dentro esta zona marítima específica, resultando trágicamente en más 83 muertes confirmadas.
Esta serie continua e intensificada acciones refleja no solo una estrategia agresiva contra el narcotráfico sino también un enfoque más amplio sobre cómo Estados Unidos maneja sus relaciones diplomáticas y militares dentro del continente americano.
Fuente: AFP
