Hundimiento de Barcos en Caleta Paula: Impacto del Temporal en Santa Cruz
Tres embarcaciones se hunden debido a condiciones climáticas extremas
Este lunes, el puerto de Caleta Paula, ubicado en el sur de Caleta olivia, Santa Cruz, fue escenario del hundimiento de tres barcos pesqueros. Este incidente se produjo como resultado de las intensas ráfagas de viento que elevaron significativamente el oleaje y la alerta roja vigente en la región patagónica.
Las embarcaciones estaban amarradas cuando las defensas no lograron soportar la fuerza descomunal de las olas que golpearon la costa santacruceña. Los vientos alcanzaron velocidades cercanas a los 150 km/h.
El hundimiento fue documentado por trabajadores portuarios y personal de emergencia que acudió al lugar como medida preventiva. Afortunadamente, los barcos estaban desocupados y no se reportaron víctimas humanas.
Evaluación y respuesta ante el desastre natural
La Prefectura Naval llevará a cabo una evaluación exhaustiva para determinar los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico una vez que mejoren las condiciones climáticas.
El puerto afectado es un punto clave para operaciones pesqueras tanto artesanales como industriales. En este lugar se realizan actividades esenciales como descargas, reparaciones y abastecimiento, además de ser un centro neurálgico para la economía local vinculada al sector pesquero. La infraestructura portuaria incluye muelles, depósitos y áreas dedicadas a servicios diversos.
Debido a la alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el gobierno provincial ha tomado medidas drásticas: se suspendieron clases escolares, cerraron servicios públicos y restringieron la circulación vehicular en diversas rutas.
Intervención del Comité de Operaciones de Emergencia (COE)
La situación crítica llevó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) a reunirse este lunes en Río Gallegos con el fin evaluar y monitorear las condiciones climáticas adversas. Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, informó sobre la colaboración entre bomberos policiales, protección civil municipal y seguridad vial: “En Río Gallegos ya están comenzando las ráfagas fuertes; estas continuarán hasta mañana martes a las cinco AM”, aseguró Gordillo.
Además del hundimiento en Caleta Paula, localidades cercanas como Las Heras también sufrieron daños significativos; reportes indican voladuras de techos e caída masiva de árboles con más cien solicitudes recibidas para asistencia urgente por parte del personal especializado.
La alerta roja emitida por el SMN advierte sobre «vientos provenientes del oeste con velocidades entre 60 y 90 km/h», donde algunas ráfagas podrían superar los 140 km/h. Según definiciones oficiales del SMN, esto representa un fenómeno meteorológico excepcional «con potencial para causar emergencias o desastres».
Recomendaciones ante situaciones adversas
Frente a esta grave situación climática que persiste con vientos intensos, las autoridades locales han emitido recomendaciones cruciales para minimizar riesgos:
- Permanecer en casa siempre que sea posible.
- Asegurar objetos sueltos susceptibles al viento.
- Mantenerse informado mediante canales oficiales.
- Reportar cualquier situación peligrosa utilizando números locales destinados a emergencias.
Con estas medidas preventivas se busca proteger tanto vidas humanas como propiedades frente al impacto devastador causado por este temporal inusual.
