miércoles, 19 Nov 2025
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Política
  • 🔥
  • Trump
  • Argentina
  • Tragedia
  • Milei
  • Boca Juniors
  • Javier Milei
  • Gobierno
  • River Plate
  • Messi
  • Escándalo
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información ActualizadaArgentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
  • Guardados
  • Mis Intereses
  • Mi Feed
  • Historial
Buscar
  • Inicio
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Política
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© 2024 Argentinaesnoticia.com. Todos los derechos reservados.
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada > Blog > Internacionales > Referéndum en Ecuador: Noboa sufre derrota en todas las preguntas
Internacionales

Referéndum en Ecuador: Noboa sufre derrota en todas las preguntas

aesnoticia
Última actualización: noviembre 17, 2025 4:32 am
aesnoticia
Compartir
Referéndum en Ecuador: Noboa sufre derrota en todas las preguntas
Compartir

Referendo en Ecuador: Un Rechazo a las Propuestas de Noboa

El pasado domingo, los ciudadanos ecuatorianos se movilizaron en gran número para participar en un referendo que abordaba la creación de una Asamblea Constituyente destinada a redactar una nueva constitución, así como la posibilidad de permitir bases militares extranjeras en el país para combatir el crimen organizado. Este proceso fue convocado por el presidente Daniel Noboa y los resultados han resultado ser un duro revés para su administración.

Contents
Referendo en Ecuador: Un Rechazo a las Propuestas de NoboaResultados del Referendo: Un Golpe al GobiernoContexto Político: La Lucha Contra el Crimen OrganizadoImplicaciones Soberanas: Bases Militares Extranjeras

Resultados del Referendo: Un Golpe al Gobierno

Con más del 75% de los votos contabilizados, las cuatro propuestas presentadas por Noboa fueron rechazadas con márgenes que oscilan entre el 53% y el 61%. Las opciones más impopulares fueron la instalación de bases militares extranjeras y la reforma constitucional, con un rechazo del 60% y 61%, respectivamente.

Mientras se realizaba el escrutinio, Noboa seguía atentamente desde un hotel en Olón, donde también votó temprano por la mañana. Por su parte, Luisa González, ex candidata presidencial vinculada al correísmo —la principal fuerza opositora— observaba los resultados desde la sede de su partido en Quito.

Al finalizar la jornada electoral, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó que “el país vivió hoy una nueva jornada electoral ordenada y con alta participación”, señalando que más del 80% de los ciudadanos ejercieron su derecho al voto. Esta cifra supera notablemente los promedios históricos anteriores.

La seguridad durante el referendo estuvo garantizada gracias a un despliegue aproximado de 118.000 policías y militares a lo largo del territorio nacional.

Contexto Político: La Lucha Contra el Crimen Organizado

tras emitir su voto temprano ese día, Noboa anunció también la captura en España de Wilmer Chavarría —alias «Pipo»— considerado líder de una importante banda criminal ecuatoriana asociada con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación. Este hecho resalta las preocupaciones sobre seguridad que enfrenta Ecuador debido a la creciente violencia generada por bandas organizadas aliadas con carteles internacionales.

Desde que Ecuador recuperó su democracia en 1979 tras años bajo dictaduras militares, ha tenido tres constituciones diferentes; sin embargo, muchos consideran necesario realizar cambios significativos nuevamente. El presidente ha argumentado que es imperativo “refundar” al país ya que sostiene que la Constitución vigente desde 2008 mantiene al Estado ecuatoriano bajo un “secuestro institucional”.

Noboa enfatiza que cualquier nuevo texto constitucional debe priorizar aspectos como garantizar mayor seguridad ciudadana y evitar situaciones donde delincuentes puedan salir libres mediante medidas sustitutivas o ingresar sin restricciones al país para delinquir.

Sin embargo, diversas organizaciones sociales critican esta iniciativa argumentando que no resolverá problemas fundamentales como inseguridad; además sostienen que busca crear una Constitución adaptada a sus intereses personales para gobernar sin las limitaciones impuestas por las leyes actuales —incluyendo decisiones tomadas por la Corte Constitucional—.

Implicaciones Soberanas: Bases Militares Extranjeras

Una pregunta clave dentro del referendo fue sobre eliminar prohibiciones constitucionales establecidas desde 2008 respecto a bases militares extranjeras. Para muchos opositores esto representa una cesión inaceptable de soberanía nacional; mientras tanto, desde el gobierno se argumenta sobre la necesidad urgente de apoyo internacional frente al crimen transnacional creciente.La violencia relacionada con bandas criminales ha llevado incluso al gobierno actual a declarar conflicto armado interno para movilizar fuerzas policiales adicionales ante esta crisis persistente.

Entre quienes acudieron a votar había opiniones divididas; Yolanda Cortez —una jubilada— expresó sus dudas sobre si permitir bases militares extranjeras sería equivalente a perder independencia nacional. En cuanto a cambiar aspectos constitucionales dijo temer aprobar cualquier modificación indiscriminadamente.

Otras preguntas incluyeron propuestas relacionadas con eliminar financiamiento estatal hacia partidos políticos y reducir miembros legislativos pasando de 151 asambleístas actuales a solo 73. Mientras algunos apoyan estas medidas alegando ahorro significativo para el Estado; otros advierten riesgos potenciales donde solo aquellos respaldados económicamente podrían acceder efectivamente hacer política representativa adecuada.

Valentina Flores —una estudiante universitaria— votó afirmativamente todas las preguntas planteadas considerando innecesario mantener altos costos operativos asociados tanto financiamiento político como cantidad excesiva representantes legislativos.

Para validar cualquiera propuesta presentada era necesario obtener más del 50% votos válidos emitidos durante este plebiscito histórico donde participaron aproximadamente 13 millones ciudadanos convocados nuevamente tras haber realizado elecciones previas este año bajo liderazgo presidencial reciente.

El sufragio es obligatorio entre personas adultas (18-64 años) mientras jóvenes (16-17) tienen opción voluntaria junto mayores (+65). Aquellos ausentes sin justificación enfrentarán multas equivalentes $47 dólares estadounidenses según normativa vigente actualizada recientemente.

Este evento marca otro capítulo significativo dentro contexto político complejo enfrentado actualmente Ecuador reflejando tensiones existentes entre aspiraciones gubernamentales versus demandas populares urgentes buscando soluciones efectivas ante desafíos contemporáneos críticos enfrentados cotidianamente cada día.

Fuentes: AP & AFP

ETIQUETADO:Ecuadorreferéndum
Comparte este artículo
Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Plan Paraná: Estrategia del Gobierno para combatir delitos en la Hidrovía Plan Paraná: Estrategia del Gobierno para combatir delitos en la Hidrovía
Siguiente artículo Elecciones en Chile: Jeannette Jara y el triunfo amargo de la izquierda Elecciones en Chile: Jeannette Jara y el triunfo amargo de la izquierda

¡Su fuente confiable para actualizaciones precisas y oportunas!

Nuestro compromiso con la precisión, la imparcialidad y la transmisión de noticias de última hora en el momento en que ocurren nos ha ganado la confianza de una gran audiencia. Manténgase al día con actualizaciones en tiempo real sobre los últimos eventos y tendencias.
FacebookComo
TwitterSeguir
InstagramSeguir
LinkedInSeguir
MedioSeguir
QuoraSeguir
- Publicidad-
Ad image

Últimas noticias

¿Perderá EE. UU. su estatus de país libre de sarampión tras 25 años?

El lunes, las autoridades sanitarias vincularon por primera vez el brote de sarampión que comenzó…

Por aesnoticia

Maduro responde a Trump en inglés básico: ¿un diálogo posible?

Nicolás Maduro le respondió en inglés y en vivo por televisión a Donald Trump la…

Por aesnoticia

Plan Alemán: Soberanía Industrial para Reducir Dependencia Global

El primer ministro alemán, el conservador Friedrichs Merz, presentó la noche del lunes, en un…

Por aesnoticia

You Might Also Like

12 Días de Tensión: La Guerra Irán-Israel que Conmovió al Mundo
Internacionales

12 Días de Tensión: La Guerra Irán-Israel que Conmovió al Mundo

Por aesnoticia
Crescent City: El pueblo de EE. UU. que enfrenta tsunamis devastadores
Internacionales

Crescent City: El pueblo de EE. UU. que enfrenta tsunamis devastadores

Por aesnoticia
El Futuro del Cristianismo: Reflexiones Tras Charlie Kirk
Internacionales

El Futuro del Cristianismo: Reflexiones Tras Charlie Kirk

Por aesnoticia
Adiós al Papa Francisco: Funeral, sucesores y su legado eterno
Internacionales

Adiós al Papa Francisco: Funeral, sucesores y su legado eterno

Por aesnoticia
Argentina es Noticia: Tu Fuente de Información Actualizada
Facebook Twitter Youtube Rss Medium

About US


BuzzStream Live News: Your instant connection to breaking stories and live updates. Stay informed with our real-time coverage across politics, tech, entertainment, and more. Your reliable source for 24/7 news.
Top Categories
  • Blog
  • Contacto
  • Guardados
  • Historial
  • Inicio
  • Mi Feed
  • Mis Intereses
Usefull Links
  • Contact Us
  • Advertise with US
  • Complaint
  • Privacy Policy
  • Cookie Policy
  • Submit a Tip
© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Inicia Sesión