El Spiridon II: Un Viaje Infortunado de Vacas Uruguayas
La Travesía del Carguero y su Desenlace
La noticia sobre el carguero de bandera togolesa, que transportaba casi tres mil vacas uruguayas y que se encontraba varado en un puerto turco, ha capturado la atención mundial. Tras semanas de incertidumbre, el buque ha comenzado su regreso a Montevideo. En las últimas horas, el Spiridon II dejó atrás el mar de Mármara y se adentra en aguas del Mediterráneo.
El pasado viernes, representantes de Turquía y Uruguay sostuvieron una reunión virtual con la esperanza de resolver la situación del barco que había estado anclado desde finales de octubre sin poder desembarcar. Sin embargo, no se alcanzó ningún acuerdo. Las organizaciones defensoras de los animales expresaron su preocupación: «Es posible que las vacas no lleguen vivas».
Orígenes del problema
El 19 de septiembre, el Spiridon II zarpó desde montevideo con un cargamento impresionante: 2.901 vacas uruguayas destinadas a Turquía para engorde y cría. Sin embargo, tras llegar al puerto cercano a Bandirma el 21 de octubre y permanecer anclado a 12 kilómetros del mismo durante más de tres semanas debido a problemas burocráticos relacionados con certificados veterinarios incompletos para algunos animales —469 vacas carecían del documento necesario— la situación se tornó crítica.
Desde Uruguay argumentaron que existía un desacuerdo entre las empresas involucradas en la exportación e importación. Marcelo rodríguez, director general del Servicio Ganadero uruguayo, aseguró que «sanitariamente todo estaba correcto». A pesar de esto, los medios locales describieron al buque como una «tumba flotante».
Condiciones críticas Durante el Viaje
Con la falta de acuerdo entre ambos gobiernos y empresas implicadas en esta transacción comercial fallida, se decidió que el Spiridon II abandonara Bandirma sin haber podido desembarcar sus pasajeros bovinos.
A medida que comenzó su viaje hacia atrás este sábado por la noche (hora local), surgieron preocupaciones adicionales sobre las condiciones a bordo. La Fundación para el Bienestar Animal alertó sobre la escasez crítica de alimento para los animales durante lo que podría ser un largo trayecto hasta Uruguay. María Boada Saña expresó su temor: «Es muy difícil pensar que los animales lleguen vivos; es probable incluso que sean arrojados por la borda en alta mar».
Además,mientras estuvo anclado cerca del puerto turco hubo alrededor de 140 nacimientos reportados; muchas crías murieron debido a las condiciones insalubres dentro del barco.
un Barco Problemático
Fernando Fernández, representante comercial involucrado en esta exportación ganadera mencionó recientemente en un podcast especializado que aproximadamente mitad del ganado eran novillas preñadas cuando partió hacia Turquía.
Cabe destacar también aspectos históricos sobre el Spiridon II (anteriormente conocido como Mikhail Cheremnykh). Este buque fue construido en Finlandia hace más de cinco décadas y ha sido objeto recurrente inspecciones por deficiencias operativas; entre 2021 y 2024 se registraron hasta 84 problemas significativos relacionados con su funcionamiento seguro.
Hasta junio pasado contaba con autorización para transportar animales dentro España; sin embargo desde entonces no tiene permiso oficial para operar este tipo transporte animal dentro Europa según registros oficiales recientes. De acuerdo al Memorando Internacional firmado en París respecto al bienestar animal durante transporte marítimo ,este barco es considerado uno “de bandera negra”,lo cual implica altos riesgos tanto para los seres vivos transportados como para quienes navegan junto ellos.
En resumen ,el caso del Spiridon II pone nuevamente bajo escrutinio las prácticas actuales relacionadas con comercio internacional ganadero así como también resalta urgentes necesidades reformistas enfocadas hacia protección efectiva bienestar animal .
