Protesta de la «Generación Z» en México: Incidentes y Reacciones
Disturbios en el Zócalo Capitalino
Una manifestación convocada por la llamada «Generación Z» culminó este sábado en enfrentamientos violentos con las fuerzas policiales en la Ciudad de México. A pesar de que el evento fue organizado por jóvenes, miles de participantes de diversas edades se unieron a la protesta, que se llevó a cabo bajo el lema de recordar a las víctimas de la violencia, un problema persistente en el país.
La marcha comenzó pacíficamente desde el emblemático Ángel de la Independencia y concluyó en el Zócalo, donde los disturbios estallaron cuando un grupo conocido como «bloque negro» atacó las vallas que protegían el Palacio Nacional.Este acto provocó una respuesta inmediata por parte de la policía capitalina, que utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Según reportes periodísticos,al menos 20 personas resultaron heridas durante los altercados y requirieron atención médica.
un Llamado a Recordar
A diferencia de otras movilizaciones globales donde predominan los jóvenes, esta protesta no estuvo definida únicamente por su edad. Los asistentes incluyeron estudiantes, campesinos y miembros del partido opositor al gobierno actual. Christian, un joven originario del estado Michoacán presente en la marcha, expresó su frustración ante lo que considera una creciente ola de violencia en su región. Mencionó específicamente el asesinato del alcalde Carlos Manzo hace unos días como una clara señal del deterioro social.
“Es cínico pensar que nuestros políticos no reconocen este problema; si lo hicieran realmente podríamos encontrar soluciones más efectivas”, comentó Christian tras aclarar que asistió sin ningún tipo de compensación económica.
Respuesta Oficial: La Visión del Gobierno
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó rápidamente ante los incidentes ocurridos durante la manifestación. En declaraciones realizadas durante una gira por Jonuta, Tabasco, condenó cualquier forma violenta y enfatizó que “la protesta debe ser pacífica”. Además hizo hincapié sobre ciertos grupos encapuchados involucrados en los disturbios: “Destruyeron vallas y rompieron vidrios; decimos no a esa violencia”.Sheinbaum también minimizó la participación juvenil al afirmar que solo había unos pocos jóvenes entre miles presentes. Durante sus conferencias matutinas previas al evento mencionaba cómo esta movilización estaba relacionada con movimientos opositores hacia su administración y hacia morena (Movimiento Regeneración Nacional), partido político al cual pertenece.mientras algunos ven estas protestas como un reflejo legítimo del descontento social frente a problemas arraigados como la violencia e inseguridad; otros critican su organización e intenciones políticas subyacentes. La situación sigue siendo tensa mientras se espera cómo responderá tanto el gobierno como las organizaciones sociales ante estos desafíos crecientes.
