Investigación sobre «Safaris de la Muerte» en Sarajevo: La Fiscalía de Milán Actúa
Denuncia y Origen de la Investigación
La fiscalía de Milán, ubicada en el norte de italia, ha iniciado una investigación sobre presuntos viajes realizados por ciudadanos italianos con el objetivo de disparar a personas asediadas en Sarajevo durante la guerra de bosnia, que tuvo lugar entre 1992 y 1995. Esta indagación se ha desencadenado tras una denuncia presentada recientemente por el escritor Ezio Gavazzeni y los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.
El fiscal Alessandro Gobbis lidera esta investigación, que se centra en lo que algunos han denominado «safaris de la muerte». Según explica el abogado brigida a EFE, «la documentación recopilada incluye pruebas suficientes para abrir esta investigación y muestra que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo pasando por Trieste con la intención explícita de matar».
Contexto del Asedio a Sarajevo
Durante el asedio más prolongado en la historia moderna, miles de civiles quedaron atrapados bajo un intenso fuego artillero serbobosnio. Este asedio se extendió desde el 5 de abril de 1992 hasta el 29 de febrero de 1996 e involucró enfrentamientos entre las fuerzas mal equipadas del Ejército Bosnio-Herzegovino y las tropas del Ejército popular Yugoslavo junto con las fuerzas serbobosnias.
Se estima que más del 12.000 personas perdieron la vida durante este conflicto, siendo aproximadamente un 85% civiles. A raíz del conflicto armado y las muertes resultantes, para finales de 1995, solo quedaban alrededor de 334.663 habitantes en Sarajevo —un descenso significativo respecto al total previo al estallido bélico.
La Caza Inhumana: Un Ocio Macabro
Los denunciantes sostienen que algunos italianos participaron activamente como francotiradores desde colinas cercanas a Sarajevo simplemente por diversión. el abogado Brigida enfatiza lo escalofriante que resulta pensar en individuos viajando para cazar seres humanos durante sus fines semana: “Estamos hablando literalmente sobre personas dispuestas a matar”.
La denuncia no menciona nombres específicos; sin embargo, busca presentar evidencias documentales sobre estos viajes organizados o testimonios provenientes tanto soldados como servicios secretos.
Reacciones Internacionales y Documentales Reveladores
El fenómeno conocido como «caza civil» ha sido objeto anteriormente también dentro del ámbito documental; un ejemplo es «Sarajevo Safari», dirigido por Miran Zupancic (2022), donde se sugiere que estos cazadores eran originarios no solo Italia sino también Estados Unidos o Rusia. Aunque este documental no proporciona nombres concretos ni detalles específicos acerca los implicados.
en noviembre pasado (2022),tras una denuncia presentada por Bengamina Karic —la entonces alcaldesa sarajevita— ,la Fiscalía bosnia mostró interés en investigar los datos expuestos en dicho filme.
Implicaciones Legales
La Fiscalía milanesa está considerando cargos relacionados con homicidio múltiple agravado debido a motivos abyectos y crueldad extrema; esto implica que tales crímenes podrían no prescribir jamás según las leyes vigentes. Cabe recordar que figuras prominentes como Radovan Karadzic y Ratko Mladic fueron condenados a cadena perpetua por crímenes similares ante el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia debido al sitio devastador sufrido por Sarajevo donde murieron cerca seis mil civiles inocentes.
Este caso pone nuevamente bajo escrutinio los horrores vividos durante uno los conflictos más trágicos recientes e invita reflexionar sobre cómo actos inhumanos pueden ser perpetrados incluso desde lejos bajo pretextos distorsionados.
Fuentes: EFE | Clarín
