Detención de un Ex Policía por Usurpación de Identidad en Corrientes
Un Caso de Impersonación que Sacude el Sistema Judicial
Un ex oficial de la Policía Federal ha sido arrestado tras ser acusado de usurpar la identidad del presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone. Su objetivo era influir en un juez en Corrientes para obtener la liberación de un recluso. Este individuo también se hizo pasar por un comisario local, lo que complicó aún más su situación.
La detención del sospechoso, identificado como Gustavo Omar de los Santos, tuvo lugar la semana pasada bajo las órdenes del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. De los Santos enfrenta cargos por usurpación de honores y tenencia ilegal de armas; durante una inspección a su residencia se encontró una pistola bersa calibre .380 junto con municiones, sin contar con autorización legal para poseerla.
Antecedentes Delictivos y Estrategias Engañosas
De acuerdo con fuentes judiciales consultadas por Clarín,Gustavo Omar tiene antecedentes penales relacionados con estafas y ha utilizado identidades falsas para hacerse pasar por otros funcionarios públicos destacados,como Aníbal Fernández y Oscar Parrilli. En varias ocasiones había contactado a juzgados y cárceles solicitando favores para detenidos bajo estas identidades fraudulentas.el escándalo comenzó el 29 de septiembre cuando de los Santos realizó una llamada al juzgado federal en Corrientes afirmando ser Petrone. Durante esta conversación solicitó hablar directamente con el juez Gustavo Fresneda. Para darle credibilidad a su historia, dejó un número celular que Fresneda utilizó posteriormente para devolverle la llamada.
Al principio no hubo desconfianza; incluso el perfil en WhatsApp que utilizaba mostraba una imagen auténtica del verdadero Petrone. Durante sus intercambios telefónicos, De los Santos mencionó conocer detalles sobre el trabajo del juez Fresneda e insinuó que podría utilizar su influencia como presidente del tribunal superior para abordar ciertos asuntos legales.
La Investigación Toma Fuerza
en días posteriores a este primer contacto,De los Santos continuó comunicándose con fresneda e hizo comentarios amenazantes sobre «cortar cabezas» debido a decisiones relacionadas con subrogancias judiciales. Además solicitó revocar la prisión domiciliaria impuesta a otro policía involucrado en narcotráfico; sin embargo, Fresneda se mostró escéptico ante estas demandas inusuales.
Ante las sospechas generadas por estos intercambios poco convencionales, el juez decidió contactar al verdadero Daniel Petrone —a quien no conocía personalmente— para informarle sobre lo sucedido. Esto llevó al presidente del tribunal a presentar una denuncia formal que dio inicio a las investigaciones pertinentes.
Las escuchas telefónicas realizadas durante esta investigación revelaron conversaciones entre De los Santos y otros implicados donde discutían pagos significativos relacionados con gestiones ilegales: se mencionaron sumas cercanas a 100 millones de pesos vinculadas al intento fallido cambiar comisarías mediante sobornos.
consecuencias legales Inminentes
El ex policía fue arrestado en su hogar ubicado en General Rodríguez (provincia bonaerense), donde también fue confiscado su teléfono móvil utilizado para llevar adelante sus engaños. La imagen utilizada como foto perfil era precisamente aquella publicada anteriormente en medios nacionales sobre Petrone.
Tras ser indagado formalmente —en donde optó por no declarar— pidió disculpas públicas por las complicaciones causadas al sistema judicial argentino. A pesar esto último fue beneficiado temporalmente con prisión domiciliaria debido a problemas médicos mientras espera resolución respecto a su procesamiento definitivo.
Este caso pone nuevamente sobre la mesa cuestiones críticas acerca del uso indebido dentro del sistema judicial argentino y resalta cómo individuos pueden manipular instituciones fundamentales mediante tácticas engañosas.
