Imputación de Leandro Ginóbili por la Tragedia del Club Bahiense del Norte
Contexto de la tragedia en Bahía Blanca
leandro ginóbili, hermano del reconocido exjugador de baloncesto Emanuel Ginóbili, ha sido imputado en relación con la trágica caída de un muro en el club Bahiense del Norte, que resultó en la muerte de 13 personas durante un severo temporal ocurrido en diciembre de 2023. En el momento del incidente, ginóbili ocupaba el cargo de presidente del club y es señalado por las autoridades judiciales por haber desestimado las alertas meteorológicas emitidas ese día, lo que debió llevar a la suspensión inmediata de las actividades programadas.
La investigación también ha incluido a Laura Fabiana Soberón, jefa del departamento Habilitaciones municipal. Según informes publicados por La Brújula 24, Cristian Aguilar, titular de la unidad investigadora, ha formulado cargos contra ginóbili por estrago culposo agravado debido a su posición como líder institucional. A Soberón se le imputa incumplimiento en sus funciones como funcionaria pública.
Detalles sobre los imputados y avances judiciales
Hasta ahora, casi dos años después del trágico evento, solo una persona ha sido procesada: el ingeniero Pablo Gustavo Ascolani. Este profesional enfrenta acusaciones relacionadas con su negligencia al certificar que las estructuras del club cumplían con los estándares necesarios para garantizar seguridad.
Recientemente se informó que Leandro Ginóbili fue convocado para una indagatoria programada para el miércoles 10 de diciembre.
El impacto devastador del temporal
El violento temporal que azotó Bahía Blanca dejó profundas huellas en la comunidad local. El colapso estructural ocurrió justo antes de iniciar un torneo regional de patinaje y causó no solo muertes sino también numerosos heridos; cerca de veinte personas requirieron atención médica tras el incidente. Federico Susbielles, actual intendente y exdirigente deportivo vinculado al baloncesto local, describió las condiciones climáticas como «devastadoras», subrayando las consecuencias dolorosas sufridas por muchos ciudadanos.
los vientos superaron los 140 km/h y acompañados por intensas lluvias provocaron daños significativos: techos volados y árboles caídos fueron comunes durante este fenómeno meteorológico extremo. Otras localidades cercanas también sufrieron efectos similares debido a estas tormentas inusuales.
Conclusión
la tragedia ocurrida en diciembre sigue siendo objeto central tanto para los medios locales como para los organismos judiciales encargados de esclarecer responsabilidades. La comunidad espera respuestas claras sobre cómo se gestionaron las alertas previas al desastre y qué medidas se implementarán para evitar futuros incidentes similares.
Si deseas recibir más información sobre este caso o noticias relacionadas directamente desde nuestros periodistas especializados, no dudes en inscribirte a nuestro boletín informativo.
