Desaparición de César Mariano Calluqueo: Un Caso Sin Resolver
La Inquietante desaparición
El misterio persiste en torno a la desaparición de César Mariano Calluqueo,un hombre de 75 años que salió a caminar el 10 de noviembre de 2024 y nunca regresó.Su esposa, ofelia, encontró una nota escrita por él antes de salir: «Ofe, querida, me voy a caminar, vuelvo en un rato.Son las cuatro. Patito». Desde entonces, su familia ha estado sumida en la incertidumbre.
Originario del pueblo neuquino y con raíces mapuches,Calluqueo se trasladó a La Pampa en los años noventa. Jubilado y padre de cuatro hijos, vivía con su esposa en General Acha.Conocido cariñosamente como «Patito» debido a su amor por la natación y el agua, es difícil para sus seres queridos imaginar que alguien pudiera haberle hecho daño. Su hijo César expresa: «Acha es un lugar tranquilo; no puedo resignarme a pensar que mi padre simplemente desapareció».
Salud Mental y Búsqueda Incesante
Aunque sufría demencia senil leve y estaba bajo tratamiento médico adecuado, César asegura que su padre llevaba una vida independiente hasta el momento de su desaparición.El hijo mayor ha asumido la responsabilidad principal en la búsqueda casi solitaria de su padre desde Buenos Aires.
César regenta un restaurante en 25 de Mayo y critica abiertamente al Estado por lo que considera una falta total de apoyo durante este proceso desgastante: «La búsqueda fue ineficaz e insuficiente; incluso tuvieron que cambiar al fiscal encargado del caso debido a su inoperancia», señala refiriéndose al cambio del fiscal Juan Bautista Benítez por Paula Duscher.
Desde aquel día fatídico hasta hoy han pasado más doce meses llenos de angustia e incertidumbre para la familia Calluqueo.
Imágenes Últimas Y Recompensa Ofrecida
Las últimas imágenes conocidas del anciano provienen de cámaras ubicadas estratégicamente alrededor General Acha; sin embargo, muestran que se desvió considerablemente del camino habitual durante sus caminatas diarias. Solo dos testigos afirmaron haberlo visto cerca del camino rural conocido como Ruta 9.
para incentivar cualquier información sobre el paradero del vecino desaparecido, el Gobierno provincial ha establecido una recompensa significativa: $4 millones están disponibles para quien proporcione datos verídicos sobre Calluqueo.
César describe estos meses como una pesadilla interminable donde cada día trae consigo nuevas preguntas sin respuesta: “La vida no siempre es justa”, reflexiona mientras recuerda cómo todo cambió tras la desaparición repentina de su padre.
Críticas al Protocolo De Búsqueda
El hijo también critica duramente las deficiencias observadas durante los operativos iniciales organizados por las autoridades locales: “No hubo un protocolo real ni despliegue adecuado”,lamenta César mientras recuerda cómo solicitó más recursos para mejorar las búsquedas sin recibir respuesta positiva alguna.“Mientras tanto mi papá podría estar perdido entre montañas o campos secos”, añade con frustración ante lo que considera decisiones erróneas tomadas por quienes debían actuar rápidamente ante esta situación crítica.
Consciente del tiempo perdido y sintiéndose abandonado por las instituciones encargadas supuestamente protegerlo junto con su familia decidió tomar cartas en el asunto personalmente junto con algunos vecinos dispuestos ayudarle aunque carecían experiencia o herramientas adecuadas para llevar adelante tal tarea tan compleja pero necesaria ante tanta desidia institucional .
“Nosotros somos quienes hemos salido al monte buscando respuestas porque si no lo hacíamos nosotros nadie más lo haría”, enfatiza César mientras continúa buscando incansablemente respuestas sobre el paradero misteriosode Patito .
Nuevas Hipótesis Sobre Su Paradero
A pesar del dolor acumulado tras tantos meses sin noticias concretas acerca dónde podría estar , hay aún esperanzas . Recientemente surgió otra posible línea investigativa relacionada unos piletones cloacales situados fuera General Acha , donde podrían realizarse nuevas búsquedas profesionales si se obtienen los recursos necesarios .
los familiares añoran profundamente al viejo “Patito” recordando sus virtudes como ser humano generoso siempre dispuesto ayudarles . Un hombre trabajador cuya alegría contagiaba todos aquellos cercanos .
En conclusión , esta historia resalta no solo los desafíos enfrentados frente situaciones adversas sino también importancia vital mantener viva memoria aquellos seres queridos perdidos esperando justicia verdad dignidad emocional necesaria cerrar ciclos abiertos .
