Tornado Devastador en Brasil: Se Confirman Seis Muertos y Más de 750 heridos
Un tornado devastador ha dejado un saldo trágico en la pequeña localidad de Rio Bonito do Iguaçu, situada en el estado de Paraná, Brasil. Hasta el momento, se han reportado seis fallecimientos y más de 750 personas heridas como resultado del fenómeno meteorológico que arrasó la ciudad.
Impacto Inmediato del Tornado
El tornado se desató al final de la tarde del viernes, alcanzando vientos que superaron los 250 kilómetros por hora. Este evento climático extremo provocó una destrucción masiva: vehículos volcados y viviendas completamente destruidas fueron solo algunas de las consecuencias visibles en esta comunidad de aproximadamente 14.000 habitantes.
Los residentes describieron cómo un repentino vendaval acompañado de tormenta y granizo azotó la zona durante unos pocos minutos, dejando a su paso un panorama desolador. «Destruyó todo. Destruyó la ciudad, casas, colegios. ¿Qué va a ser de nosotros?», expresó Roselei Dalcandon frente a lo que solía ser su negocio.
Afortunadamente para ella, aunque su hijo quedó atrapado dentro del local durante el tornado, él logró salir ileso gracias a una rápida intervención familiar.
balance Actualizado y Operativos de Rescate
Según las últimas cifras proporcionadas por el gobierno estatal,seis personas han perdido la vida debido al desastre natural; sin embargo,existe preocupación por posibles víctimas adicionales ya que hay reportes sobre desaparecidos. Los servicios médicos han atendido hasta ahora a más de 750 heridos; entre ellos hay nueve casos graves que requirieron cirugía inmediata.
Las brigadas encargadas del rescate continúan trabajando arduamente para localizar a aquellos que aún podrían estar atrapados bajo los escombros o desaparecidos tras el evento catastrófico.
Ciclón Extratropical Afecta Varias Regiones
Este tornado no fue un incidente aislado; otras ciudades cercanas en Paraná así como estados limítrofes como Santa Catarina y Rio Grande do Sul también experimentaron fuertes vientos e intensas tormentas debido a un ciclón extratropical presente en la región. Este fenómeno climático ocurre justo antes del inicio previsto para este lunes de COP30 sobre clima en Belém (norte).
Cabe recordar que hace menos de un año esta misma región sufrió inundaciones históricas que resultaron en más de 200 muertes y afectaron gravemente a dos millones de personas en Rio Grande do Sul—una tragedia vinculada por expertos al calentamiento global.
Respuesta Gubernamental ante la Emergencia
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció este sábado el envío inmediato de ministros y especialistas para evaluar los daños causados por el tornado. «Quiero expresar mis más sentidas condolencias a todas las familias afectadas», publicó Lula da Silva mediante sus redes sociales oficiales.
Las imágenes aéreas compartidas por los bomberos revelan una devastación alarmante: decenas de hogares con techos arrancados o completamente colapsados son evidentes desde lo alto. Las autoridades estiman que alrededor del 90% del área urbana ha sufrido daños significativos.
«Es un escenario similar al caos bélico», comentó fernando Schunig, director regional Defensa Civil Paraná. «La posibilidad realista es que haya más víctimas dado lo letal que puede ser cuando estos fenómenos impactan áreas urbanas».
Para hacer frente a esta crisis humanitaria inminente, se ha declarado estado calamidad pública en Rio Bonito do Iguaçu permitiendo así liberar recursos necesarios para atender urgentemente las necesidades básicas afectadas por este desastre natural sin precedentes.
Además se habilitó refugios temporales para quienes perdieron sus hogares cerca Laranjeiras do Sul—ubicada aproximadamente a veinte kilómetros—y se están implementando planes inmediatos para brindar asistencia humanitaria efectiva mientras continúan las operaciones diarias con alerta meteorológica vigente ante posibles nuevas tormentas tanto aquí como hacia otras regiones adyacentes incluyendo Río Janeiro y São Paulo donde también aumentaron sus niveles preventivos ante condiciones climáticas adversas.
