Temporal Devastador en Misiones: Impacto y Respuesta
Un Fenómeno Meteorológico Desgarrador
En las últimas horas,un violento temporal ha golpeado el sur de Brasil y se ha extendido a la provincia de Misiones,causando daños significativos. Este fenómeno meteorológico se tradujo en la voladura de techos, caída de árboles, vehículos volcados y postes derribados. La magnitud del desastre llevó a que desde las primeras horas del viernes se emitiera una alerta naranja para toda la región misionera.
Los sectores más afectados incluyen el centro y norte de la provincia.En respuesta a esta crisis, Energía de Misiones activó un operativo especial para atender las áreas más perjudicadas y restablecer el suministro eléctrico lo antes posible.
Zonas Críticas Afectadas
Entre los lugares que sufrieron mayores estragos se encuentran San Pedro, San Vicente, Puerto Iguazú, Comandante Andresito, Puerto Esperanza, Campo Viera, Campo Grande, 25 de Mayo y Leandro N. Alem. Además, varios parajes rurales también reportaron daños severos según informaciones proporcionadas por medios locales.
El sur provincial no fue ajeno a las complicaciones; por ejemplo, el arroyo Garupá experimentó un desbordamiento que dificultó el desplazamiento entre áreas afectadas. en 25 de Mayo específicamente en el paraje 320 tres viviendas perdieron parte de sus techos al igual que un aserradero local donde colapsó una sección importante.
En Posadas se registraron acumulaciones pluviales cercanas a los 41 milímetros durante este evento climático extremo; esto eleva el total mensual a aproximadamente 120 mm—casi alcanzando el promedio histórico del mes que es de 178 mm—según datos proporcionados por Misiones Online.
Causas del Temporal: Un Ciclón Extratropical
Este devastador temporal fue provocado por la formación de un ciclón extratropical con núcleo en el sur brasileño.Este sistema generó lluvias torrenciales acompañadas por granizo y ráfagas que superaron los 70 km/h. El primer tornado registrado en Brasil tuvo lugar en Dionisio cerqueira —una ciudad fronteriza con Bernardo de Irigoyen— mientras que otro fenómeno similar ocurrió en Río Bonito do Iguaçu dentro del estado Paraná.
Las consecuencias han sido trágicas: cinco personas han perdido la vida y alrededor de 130 resultaron heridas según informes oficiales brasileños. los vientos alcanzaron velocidades extremas entre los 180 y los 250 km/h principalmente concentrándose en Río Bonito do Iguaçu donde caídas masivas de árboles complicaron aún más las labores humanitarias.
“Se han confirmado cinco muertes debido al tornado; hay treinta heridos graves o moderados además cerca cien heridos leves como resultado directo del desastre”, comunicó defensa Civil a través della agencia AFP.
Respuesta Gubernamental ante la Emergencia
Ante esta situación crítica, Waldez Góes —ministro de Integración y Desarrollo Regional— utilizó su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter) para informar sobre las acciones coordinadas bajo directrices del presidente Luiz Inácio Lula da Silva: “Estamos trabajando activamente en planes humanitarios así como enviando equipos necesarios para apoyar acciones destinadas a la reconstrucción”.
La situación sigue siendo monitoreada mientras comunidades locales luchan por recuperarse tras este devastador evento natural.
