Lux: La Nueva Obra Maestra de Rosalía
Un Viaje musical Multilingüe
Catorce idiomas se entrelazan a lo largo de las dieciocho pistas que componen Lux,el cuarto álbum de Rosalía,quien se ha consolidado como una de las figuras más prominentes en la música pop hispana a nivel global. Este disco incluye tres temas adicionales que solo estarán disponibles en las ediciones físicas en vinilo y CD.Sin embargo, lo que realmente destaca en este trabajo no es solo su diversidad lingüística. En una escucha privada organizada por Sony Music, el sello discográfico detrás de la artista catalana, se reveló un álbum donde colaboraciones inesperadas brillan con luz propia.
Colaboraciones Sorprendentes
En Lux, encontramos la participación de artistas tan variados como Björk, la reconocida intérprete flamenca Estrella Morente y la Orquesta Sinfónica de Londres. También destacan el músico experimental estadounidense Yves Tumor y la cantautora española Silvia Pérez Cruz. Además, coros eclesiásticos como la Escolanía de Montserrat y el Coro del Palau de Música Catalana aportan un toque único al conjunto.
La clave para esta sorprendente fusión radica en un concepto central: Dios actúa como hilo conductor del álbum. A través de esta obra estructurada en cuatro movimientos —similar a una ópera o sinfonía—, Rosalía deja atrás los ritmos latinos característicos presentes en su anterior trabajo Motomami para explorar sonoridades profundamente arraigadas en Europa.
Una Nueva Dirección Musical
Este cambio implica dejar atrás géneros como el reggaetón y bachata para dar paso a arreglos orquestales casi wagnerianos y voces corales evocadoras que recuerdan los cantos búlgaros introducidos por Kate Bush al pop. Elementos épicos con disonancias intrigantes y percusiones industriales también hacen eco del estilo innovador del Scott Walker posterior a Tilt (temas destacados incluyen «Reliquia», «Berghain» y «Porcelana»).
No obstante, algunos elementos tradicionales permanecen; momentos donde resuena el flamenco junto con baladas melódicas centradas alrededor del piano («De madrugá», «La rumba del perdón», «Sauvignon Blanc»). La versatilidad vocal de Rosalía brilla al alternar entre cante jondo (como se aprecia en “Sexo, violencia y llantas”) hasta alcanzar su registro lírico natural como soprano.
Letras Que Reflejan Dualidades
El verso inicial “Quien pudiera vivir entre los dos.Primero amaré al mundo, luego amaré a Dios” extraído del tema “Sexo, violencia y llantas” establece un tono reflexivo sobre sus letras. En ellas hay espacio tanto para humor (“A mi baby lo voy a stalkear para poderlo enamorar”, presente en “Dios es un stalker”) como para introspecciones más serias (“tu amor será mi capital”, desde “Sauvignon Blanc”).
Además, hay guiños culturales contemporáneos; por ejemplo, menciones específicas sobre Buenos Aires dentro del contexto narrativo propuesto por “Reliquia”. Al igual que sucedió con Motomami,donde cerraba con una reflexión sobre su carrera musical («Flor de sakura…»), Lux culmina con «Magnolias», abordando directamente temas relacionados con la muerte e incluso solicitando flores para adornar su ataúd.
Expectativas Futuras
El final impactante deja claro que este disco polarizará opiniones; ya ha generado reacciones encontradas tras el lanzamiento anticipado del sencillo «Berghain» junto a björk. Sin embargo, todos deben reconocer la audacia necesaria para crear un proyecto tan arriesgado como Lux.Aunque podría parecer desafiante durante una primera escucha desatenta —y genera gran expectativa hacia sus futuras presentaciones— está claro que este nuevo capítulo musical promete ser otro canto memorable dentro del legado artístico de Rosalía.
					
			
                                
                             