Resumen del Music Wins Festival 2023: Un Encuentro Musical Inolvidable
La cuarta edición del music Wins Festival, celebrada el domingo 2 de noviembre en el Mandarine Park & Tent de Punta Carrasco, se destacó por su impresionante cartel. Los actos principales fueron Primal Scream y Massive attack, quienes cerraron una jornada que también incluyó a reconocidos artistas internacionales como Yo La Tengo, L’Impératrice y The Whitest Boy Alive, así como a talentos locales como Winona Riders, Camionero, Nina Suárez y OK Pirámides.El ambiente fue propicio para disfrutar de la música, con un público entusiasta que esperó pacientemente a sus bandas favoritas.
Primal Scream: Un Mensaje Poderoso en el Escenario
El espectáculo comenzó con una emotiva interpretación de «What the World Needs Now Is Love», un clásico de Burt Bacharach y Hal David, interpretado por jackie DeShannon. Primal Scream abrió su set con «Don’t Fight It, Feel It». Durante la interpretación de «Love Insurrection», su segundo sencillo del álbum Come Ahead, lanzado a finales del año pasado, un fanático lanzó al escenario una bandera palestina con la frase “Palestina Libre”. bobby Gillespie, vocalista principal, tomó la bandera y expresó enérgicamente su rechazo hacia lo que describió como el “Motherfucker de la motosierra”, recibiendo aplausos entusiastas del público.
A continuación, ofrecieron un repertorio variado que abarcó desde temas más rockeros como «Medication» hasta baladas melódicas como «I’m Losing More Then I’ll Ever have». También incluyeron ritmos discotequeros en canciones como «Loaded», donde hicieron referencia al icónico Diego Maradona. Aunque las condiciones al aire libre presentaron algunos desafíos sonoros —con momentos donde las guitarras se perdían entre los altavoces— el carisma innegable de Gillespie logró mantener cautivada a la audiencia argentina.
Massive Attack: Una Experiencia Musical Impactante
Con una escenografía inspirada en Matrix y efectos visuales envolventes, Massive Attack ofreció un concierto memorable centrado más en sonidos post-punk e industriales que en trip hop. La fidelidad sonora fue notable para ser un evento al aire libre; además, contaron con iluminación contrastante que acentuaba el ambiente sombrío.
La banda sorprendió al público con una poderosa interpretación de «song to the Siren» por Liz Frazer —una pieza emblemática grabada originalmente por This Mortal Coil— seguida por una versión punkizada de «RockWrok» de Ultravox!. Clásicos indiscutibles como «Angel», «Inertia Creeps» y «Unfinished Sympathy» resonaron fuertemente durante su actuación. Robert del Naja y Grant Marshall demostraron maestría al manejar los matices oscuros presentes en sus composiciones.
En medio del espectáculo, Del Naja hizo eco contra el populismo extremo diciendo: “Luchen contra el populismo de derecha”, lo cual provocó respuestas inmediatas desde la audiencia. Las menciones políticas son parte integral cada vez que massive Attack se presenta; este show no fue diferente.
Reflexiones Finales sobre Music Wins Festival
El festival no solo brindó actuaciones musicales excepcionales sino también reflexiones sobre temas sociales actuales mediante letras cargadas políticamente. Las críticas hacia figuras mundiales fueron acompañadas por imágenes proyectadas durante las presentaciones; sin embargo, estas consignas resultaban menos impactantes comparadas con las expresiones artísticas directas sobre cuestiones globales contemporáneas.
aunque algunas proyecciones políticas pudieron parecer predecibles para muchos asistentes —como las alusiones a Donald Trump o Vladimir Putin— esto no restó valor a lo logrado musicalmente durante esta edición del Music Wins Festival 2023. Fue sin duda un evento destacado dentro del calendario cultural argentino.
					
			
                                
                             