«Fácil»: Una Mirada Crítica a la Discapacidad y la Autonomía
Un retrato Controversial de la Vida Cotidiana
“No me llames discapacitada. La naturaleza no crea seres inútiles ni tullidos; es tu mentalidad, armada de leyes, la que nos etiqueta y nos margina”. Esta contundente afirmación proviene de Nati, uno de los personajes centrales en  Fácil, una serie producida por Cinemax disponible en Flow. A través de esta obra, se exploran las complejidades que enfrentan las personas con discapacidad mental.
La serie está inspirada en el aclamado libro Lectura fácil de Cristina Morales, galardonado con el Premio Herralde de Novela en 2018.Consta de cinco episodios que siguen las vidas cotidianas de Marga (Natalia de Molina), Nati (Anna Castillo), Patri (Anna Marchessi) y Ángeles (Coria Castillo), cuatro mujeres con discapacidad intelectual que residen juntas en un departamento tutelado por la Generalitat en Barcelona.
Desafíos Sociales y Normativas Restrictivas
Para estas mujeres, compartir un hogar representa un reto social significativo. El incumplimiento de ciertas normas puede resultarles costoso: arriesgan su vivienda e incluso podrían ser forzadas a regresar a una residencia institucional. A lo largo del desarrollo narrativo, Fácil profundiza en sus rutinas diarias y los conflictos inherentes a su convivencia.
Nati destaca por su brillantez intelectual pasada pero ahora enfrenta episodios recurrentes de ira. Marga busca vivir su sexualidad libremente —lo cual es considerado “demasiado libre” según las normas— lo que le genera complicaciones. Ángeles lidia con una tía manipuladora y su adicción al juego, mientras Patri parece estar avanzando adecuadamente pero se encuentra constantemente obstaculizada por prejuicios sociales. Este elenco se complementa con una asistente social comprensiva frente a autoridades poco empáticas.
La autora del libro ha expresado críticas hacia la adaptación televisiva: “Se ha perdido la crítica al sistema contemporáneo relacionado con la discapacidad y salud mental”. Aunque las actuaciones son destacables —especialmente el papel complejo e incisivo interpretado por Natalia de Molina— los episodios revelan cuán difícil es para estas mujeres aspirar a una vida independiente; desde salir a cenar hasta interactuar con vecinos o gestionar sus finanzas bajo el escrutinio constante del personal encargado del hogar tutelado.
Entre Momentos Cálidos y Estereotipos
A pesar del tono tierno presente en algunos momentos cómicos entre ellas —que reflejan apoyo mutuo pese a sus diferencias— hay quienes argumentan que Fácil cae repetidamente en estereotipos limitantes y un enfoque paternalista sobre temas delicados como estos. La mirada presentada resulta domesticada comparada con el contenido más crudo e incisivo del libro original.
Incluso sin necesidad directa comparativa entre ambos formatos, Fácil pierde fuerza narrativa conforme avanza cada episodio. En declaraciones recientes,su directora mencionó: “El proceso fue uno lleno de ensayo-error; tuvimos que reescribirla cinco veces antes obtener luz verde por parte Movistar”.
Uno podría argumentar que uno los problemas más significativos radica precisamente ahí: cuando finalmente recibió aprobación corporativa, parece haber suavizado tanto los aspectos incómodos necesarios para generar reflexión crítica sobre estos temas sociales tan relevantes hoy día.
Ficha Técnica
- Calificación: Regular
 - Género: Comedia dramática
 - protagonistas: Natalia de Molina,Anna Castillo,Anna Marchessi y Coria Castillo
 - Creadora: Anna R. Costa
 - Emisión: Cinemax (Flow)
 - Duración: Cinco episodios aproximadamente media hora cada uno 
 
aunque Fácil presenta actuaciones notables e intenta abordar cuestiones importantes sobre autonomía e inclusión social para personas con discapacidad intelectual , también deja mucho qué desear al no desafiar verdaderamente las percepciones convencionales sobre este tema crucial.
					
			
                                
                             