Lanús avanza a la final de la Copa Sudamericana tras un polémico encuentro
Un gol decisivo y controversias en el camino
Rodrigo Castillo se convirtió en el protagonista de la noche al aprovechar una desatención en la defensa de la Universidad de Chile. Con un movimiento que recordó al icónico Claudio Paul Caniggia durante el Mundial de Italia 90, engañó al arquero Gabriel Castellón y definió con el arco vacío, marcando así el 1-0 (3-2 en el global) que selló su pase a la final de la Copa Sudamericana.Sin embargo, este momento brillante estuvo rodeado de controversias, ya que antes del contragolpe se produjo una clara mano del jugador Eduardo Salvio que pasó desapercibida para el árbitro venezolano Alexis Herrera y los jueces del VAR.
A los 17 minutos del segundo tiempo, estallaron los vítores provenientes de las gradas repletas del estadio Ciudad de Lanús, donde más de 47 mil aficionados apoyaron a su equipo. La ausencia del público visitante debido a una suspensión sobre Universidad de Chile no opacó la atmósfera electrizante. Los hinchas sintieron que estaban cada vez más cerca de volver a celebrar un título internacional después de doce años sin éxitos. Desde su última conquista en 2013, Lanús ha disputado cuatro finales sin lograr levantar ningún trofeo: Recopa Sudamericana (2014), Suruga Bank (2014), Copa Libertadores (2017) y Copa Sudamericana (2020).
Polémicas arbitrales marcan el partido
La mano involuntaria por parte salvio no fue lo único cuestionable respecto al arbitraje; también se anuló un gol para universidad por interferencia previa por parte Lucas Di Yorio antes del tanto anotado por Felipe Salomoni. Esta decisión pudo haber cambiado drásticamente tanto el desarrollo como resultado final del encuentro. A pesar estas controversias arbitrales, Lanús mostró determinación y autoridad durante todo el partido, consolidándose como merecido finalista.
Castillo recibió elogios como “mejor jugador” tras anotar dos goles cruciales: uno en Chile y otro frente a su afición local. No obstante, es importante destacar también a Marcelino Moreno como figura destacada sobre el terreno; este talentoso número diez evoca recuerdos nostálgicos con sus habilidades clásicas propias del fútbol antiguo.
Moreno jugó libremente detrás Castillo e hizo gala su capacidad para moverse entre líneas sin ser marcado efectivamente por los mediocampistas rivales Israel Poblete y Charles Aránguiz. Su visión le permitió asistir al delantero tras una notable jugada individual desde la banda derecha; además tuvo intervenciones clave donde demostró ser essential para crear juego ofensivo.
El desenlace emocionante
En medio las tensiones acumuladas durante todo partido llegó un momento crucial cuando felipe Salomoni anotaba lo que parecía ser primer gol para Universidad; sin embargo, fue anulado tras revisión VAR debido a un fuera juego milimétrico detectado solo mediante tecnología —otra polémica más añadida esa noche.Lanús tomó control absoluto desde los pies Moreno e intensificó sus esfuerzos buscando asegurar clasificación mientras lidiaban con frustraciones acumuladas desde empate agónico sufrido en Santiago durante partido anterior. Aunque carecieron claridad inicial especialmente durante primer tiempo —donde las oportunidades claras fueron escasas— lograron salir enchufados luego descanso.
Los primeros cinco minutos post-reinicio vieron disparos peligrosos desde media distancia pero fue finalmente Castillo quien rompió redes rival asegurando victoria local ante ambiente electrizante lleno esperanza renovada entre hinchas granates ansiosos por ver nuevamente éxito internacional después años difíciles.
Con esta victoria contundente sobre Universidad chilena cuatro años después última definición internacional perdida ante Defensa Justicia en 2020—Lanús ahora se prepara enfrentar Atlético Mineiro próximo 22 noviembre Defensores Chaco Asunción buscando redención definitiva.
 
					 
			 
                                 
                             