La CGT en Tiempos de cambio: Desafíos y Disputas internas
A tan solo una semana de la elección de las nuevas autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), la lucha interna por definir la composición del futuro liderazgo ha cobrado fuerza, generando tensiones que podrían llevar a una fractura en esta principal central sindical. Este conflicto surge en un contexto donde diversos sectores gremiales abogan por fortalecer la unidad para hacer frente a las reformas laborales impulsadas por el gobierno de Javier Milei, que se están discutiendo actualmente en el Congreso.
Reunión Clave para Definir el Futuro
La inestabilidad interna, que había estado latente durante las últimas semanas, se manifestará este jueves por la tarde durante una reunión ampliada convocada en la sede de UOCRA. El objetivo es alcanzar un consenso entre los principales sectores sobre quiénes integrarán el nuevo triunvirato que reemplazará al actual formado por Héctor Daer (Sanidad), octavio Argüello (Camioneros) y Carlos Acuña (Estacioneros).
Previo a este encuentro crucial, Luis Barrionuevo, líder gastronómico, junto con varios sindicatos del transporte liderados por Roberto Fernández (jefe de UTA), decidieron no participar debido a su descontento con las candidaturas propuestas para el nuevo liderazgo. esta decisión no sorprendió a muchos dirigentes presentes en UOCRA; algunos incluso anticipan que barrionuevo podría ausentarse del congreso cegetista programado para el 5 de noviembre, donde se elegirá al nuevo triunvirato. «Luis y sus diez gremios probablemente se separen y reconstituyan nuevamente la CGT Azul y Blanca bajo Daniel Vila», afirmó uno de los líderes cegetistas.
Sin embargo, otros miembros del movimiento sindical intentaron restar importancia al retiro: «Barrionuevo siempre busca negociar; aunque parece firme ahora, eventualmente encontrará un acuerdo porque sabe que romper con la CGT no es viable», comentó otro referente.
Nombres Clave y Estrategias Gremiales
El núcleo del conflicto radica en los nombres propuestos para conformar el nuevo triunvirato. Según reportes recientes, Barrionuevo y fernández están opuestos a Cristian Jerónimo —dirigente del sindicato del vidrio— cuya candidatura cuenta con el respaldo significativo de Gerardo Martínez así como otros dos referentes independientes: Andrés Rodríguez y José Luis Lingeri.En una reunión secreta celebrada recientemente entre líderes sindicales vinculados a Sanidad, Barrionuevo intentó consolidar apoyo entre los «gordos» daer y Armando Cavalieri para bloquear cualquier avance hacia Jerónimo.
La reciente derrota electoral sufrida por el peronismo ha dejado secuelas dentro de la CGT e impactado su dinámica interna; esto ha revitalizado las posibilidades para Jerónimo como candidato apoyado por Martínez lo cual motivó aún más descontento entre los seguidores de Barrionuevo.
En este contexto tenso,hoy se espera que esta reunión ampliada sea decisiva para alcanzar un acuerdo sobre cómo quedará constituido finalmente este nuevo triunvirato. Además del debate sobre Jerónimo también hay incertidumbres respecto a Jorge Sola (del sector seguros) —apoyado igualmente por los “gordos”— así como consideraciones sobre incluir una mujer dentro del trío directivo; dos nombres destacados son Maia Volcovinsky (judiciales) y Marina Jaureguiberry (sadop).
Por otro lado, crecen voces internas abogando porque uno o más representantes provengan de sindicatos fuertes como estrategia ante posibles reformas laborales promovidas desde el Gobierno. En ese sentido resurge también la opción mantener a Argüello dentro del trío directivo actual: «Es fundamental contar con figuras representativas pero también enviar un mensaje claro al gobierno respecto nuestra postura frente a estas reformas», argumentó otro dirigente involucrado.
La Postura Futura Frente al gobierno
El trasfondo detrás estas discusiones implica definir cómo será abordada desde esta nueva dirección cegetista su relación con el gobierno libertario actual. A pesar algunas declaraciones conciliadoras emitidas recientemente desde ciertos sectores dirigenciales existe una creciente necesidad interna por consolidarse ante posibles cambios laborales propuestos desde arriba.
Héctor Daer mismo sugirió esta semana acerca estrategias futuras: “La CGT debe establecer alianzas parlamentarias sólidas capaces detener avances indeseables como lo hemos hecho anteriormente”, enfatizó refiriéndose específicamente al DNU 70 relacionado con cuestiones laborales aún vigente hasta hoy.
Con estos desafíos internos marcando pauta dentro dela central sindical más importante Argentina queda claro que cualquier cambio estructural deberá ser cuidadosamente negociado si desean mantener cohesión mientras enfrentan presiones externas significativas.
