Anuncio de la 40ª Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Los directores artísticos Jorge Stamadianos y Gabriel Lerman han revelado los detalles sobre la cuadragésima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se llevará a cabo desde el jueves 6 hasta el domingo 16 de noviembre. La presentación tuvo lugar en el icónico Cine gaumont, donde se otorgó el Astor de Plata a la Trayectoria al reconocido director Juan José Jusid.
Homenaje a Juan José Jusid
El galardón fue entregado por Víctor Laplace, quien hizo su debut actoral en la película «Los gauchos judíos», dirigida por Jusid. Laplace también trabajó con él en «Espérame mucho» y «¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar?».Durante su discurso,Jusid aprovechó para bromear sobre “la equivocación” al ser homenajeado y reflexionó sobre su dedicación al cine. Además, criticó abiertamente la paralización que enfrenta actualmente la industria cinematográfica local, justo frente al presidente del INCAA, Carlos Pirovano.
La gala inaugural contará con un evento destacado: será proyectada por primera vez en Argentina una nueva adaptación cinematográfica basada en «El beso de la Mujer Araña»,novela escrita por Manuel Puig en 1976. Este evento contará con la presencia del director Bill Condon y uno de los protagonistas, Tonatiuh Elizarraraz, quien comparte créditos con Diego luna y Jennifer López.
Esa misma noche también se rendirá homenaje a marilina Ross con otro Astor de Plata a la trayectoria. Miguel Ángel Solá recibirá un reconocimiento similar durante el festival. Además, figuras como Fabián Bielinsky y Fernando Birri serán recordados mediante diferentes homenajes especiales.
Competencia Internacional: Un Vistazo general
La sección más relevante del festival es sin duda la Competencia Internacional. En esta ocasión participarán dos producciones argentinas: «La casa», dirigida por Gustavo Treviño e interpretada por Diego Peretti; así como «Muña Muña», obra de Paula Morel Kristof protagonizada por Liliana Juárez y Sergio Prina.También competirá “& Sons”, una nueva película dirigida por Pablo Trapero que cuenta con un elenco internacional estelar incluyendo a Bill Nighy y Dominic West.
Entre las películas extranjeras destacadas se encuentra “Oca”, una producción mexicana dirigida por Karla Badillo; además “The sea” (Mar) será presentada como precandidata al Oscar representando a Israel tras haber recibido elogios internacionales. La sección principal también incluirá obras europeas notables como “leo & Lou” (España), “la gioia” (Italia), entre otras.
Un jurado compuesto por personalidades destacadas decidirá quién se lleva el premio máximo este año: estarán presentes Juan Baldana (cineasta argentino), Paul Zaentz (productor estadounidense), nashla Bogaert (actriz dominicana), Juan Carlos Arciniegas (periodista colombiano) y Helher Escribano (directora del Festival Internacional de Cine Ibiza).
Competencia Latinoamericana: nuevas Perspectivas
En cuanto a las producciones latinoamericanas,destaca «La muerte de un comediante»,ópera prima codirigida por Diego peretti junto a Javier Beltramino; esta obra promete ser uno de los puntos culminantes dentro esta categoría competitiva. También habrá espacio para documentales locales como »3.000 kilómetros en bicicleta» dirigido por Iván Vescovo.
Además participarán otros títulos relevantes como “Perros”, representando a uruguay bajo dirección Gerardo Minutti; mientras que Jessica Chastain protagoniza “Dreams”, una producción mexicana realizada bajo dirección Michel Franco.
Por otro lado,dentro della Competencia Argentina sobresalen proyectos interesantes donde actores reconocidos comparten pantalla: Joaquín Furriel junto a Peretti en »Risa» o Rodrigo De La Serna junto su hermano Manuel en »El hombre de luna».
Proyecciones Alternativas
En paralelo al festival principal tendrá lugar otra muestra llamada Fuera De Campo durante los primeros días del evento; este espacio busca visibilizar diversas propuestas cinematográficas argentinas ante lo que sus creadores consideran políticas culturales restrictivas lideradas actualmente desde el Instituto Nacional De Cine Argentino e Industrias Creativas.
Este año promete ser memorable para todos aquellos apasionados del séptimo arte gracias no solo al talento presente sino también porque cineastas consagrados tales como Alejo Moguillansky o Milagros mumenthaler presentarán sus nuevas obras entre otros destacados nombres locales e internacionales.
Con estas iniciativas innovadoras e inclusivas esperamos ver cómo evoluciona este emblemático festival marplatense hacia nuevas fronteras creativas mientras celebra su rica historia cinematográfica.
