Maratón de Cirugías en la Provincia de Buenos Aires: Un Esfuerzo por Reducir la lista de Espera
La provincia de Buenos Aires ha lanzado esta semana un ambicioso «maratón de cirugías» para abordar el creciente número de pacientes que esperan una operación de vesícula. Con aproximadamente 10,000 personas en lista de espera, el objetivo es realizar mil intervenciones adicionales a lo habitual durante un periodo de cinco días.Este operativo comenzó el lunes y se extenderá hasta el viernes.
Objetivos del operativo Quirúrgico
Las autoridades sanitarias buscan reducir significativamente la lista actual, con la meta inicial de disminuirla en un 10%. Según información obtenida por Clarín, este plan se ha estado desarrollando durante los últimos tres meses y su implementación coincide con la semana previa a las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre.
Causas del Aumento en las Listas de Espera
La razón detrás del elevado número de pacientes esperando cirugía está relacionada principalmente con los efectos colaterales que dejó la pandemia. María Mercedes Biasotti, directora de Gestión Hospitalaria provincial, explicó que muchas cirugías programadas fueron suspendidas durante ese tiempo crítico. Actualmente, los tiempos promedio para ser operado rondan los 60 días.
“Al finalizar la pandemia había alrededor de 16 mil personas esperando; ahora hemos logrado reducir esa cifra a 10 mil. Aunque hemos avanzado,sigue siendo una cantidad considerable y estamos trabajando para disminuirla mediante estos maratones quirúrgicos”,comentó Biasotti. Para llevar a cabo esta iniciativa se destinarán aproximadamente 396 millones de pesos solo para esta semana.
Inversión y Recursos Humanos
El financiamiento liberado por el Gobierno tiene como propósito cubrir los salarios del personal médico involucrado en este operativo que abarca 38 hospitales bonaerenses durante turnos vespertinos; horarios donde normalmente no se realizan operaciones programadas. Esto permitirá casi triplicar las intervenciones diarias habituales.
A pesar del éxito inicial al convocar médicos y anestesistas dispuestos a participar en estas jornadas extraordinarias, existe una preocupación sobre por qué no se implementan más frecuentemente iniciativas similares para evitar largas esperas. Las fuentes consultadas señalaron que uno de los principales obstáculos es precisamente la falta continua inversión en salud pública.
Antecedentes y Futuro del Plan Quirúrgico
Aunque han existido maratones quirúrgicos previos en años recientes, estos fueron menos extensos tanto en duración como en participación hospitalaria; lo cual limitó su capacidad operativa total. Inicialmente se contemplaba realizar estas jornadas mensualmente; sin embargo, esa idea fue abandonada posteriormente debido a diversas circunstancias administrativas.
La Importancia del Tratamiento Preventivo
La acumulación actual también puede atribuirse al hecho que muchos problemas relacionados con vesículas son manejados inicialmente con analgésicos hasta convertirse potencialmente en emergencias médicas graves. “Esto representa un problema significativo porque cuando una afección evoluciona hacia una urgencia no solo aumenta el sufrimiento del paciente sino también incrementa considerablemente los costos asociados”, advirtió Biasotti.
En términos generales dentro del ámbito sanitario, prevenir resulta ser más económico que tratar enfermedades avanzadas o complicaciones severas derivadas tardíamente. Por ello mismo es crucial atender rápidamente a esos diez mil pacientes antes mencionados antes que sus condiciones empeoren drásticamente.
Desafíos Adicionales: Prioridades Quirúrgicas
Las demoras prolongadas están relacionadas también con limitaciones logísticas dentro hospitalarias donde hay prioridades establecidas según gravedad médica; generalmente favoreciendo casos oncológicos u otras patologías críticas sobre las cirugías electivas como las relacionadas con vesículas biliares.
Según datos oficiales actuales proporcionados por autoridades provinciales hay unas 3,126 cirugías programadas mensualmente donde el ochenta por ciento corresponde específicamente a procedimientos relacionados con vesícula biliar.
Además existe un fenómeno contemporáneo preocupante: “Los hábitos alimenticios inadecuados están contribuyendo al aumento exponencial tanto entre adultos como incluso entre niños diagnosticados recientemente”, añadió Biasotti.
Denise Fastman jefa quirúrgica Hospital Moreno -uno entre varios centros participantes- destacó: “Esta es nuestra primera experiencia masiva realizando maratones quirúrgicos”. Cada institución está organizándose según disponibilidad humana así como capacidad operativa específica; nosotros planeamos realizar veinticinco operaciones este jueves seguido posiblemente por otra cantidad similar al día siguiente”.
Las intervenciones serán realizadas mediante técnicas laparoscópicas permitiendo así estancias breves postoperatorias antes dar alta rápida permitiendo ingreso inmediato nuevos pacientes evitando así mayores complicaciones futuras derivativas enfermedad avanzada.
El Ministro Kreplak expresó recientemente vía Twitter: “Fortalecer nuestro sistema público sanitario enfocado prevención atención salvaguarda vidas constituye parte esencial compromiso electoral próximo domingo”. Esta declaración surge tras anunciarse nuevas políticas preventivas tales como adelantar mamografías desde edad cuarenta mujeres bonaerenses buscando mejorar acceso servicios básicos salud pública vitales ante creciente demanda social existente actualmente.En conclusión ,el tema salud pública parece haberse convertido cada vez más relevante tanto localmente dentro provincia Buenos Aires nacionalmente especialmente frente próximas elecciones clave donde políticos intentan conectar emocionalmente ciudadanos buscando soluciones efectivas problemas cotidianos enfrentando diariamente.
