Guillermo del Toro Presenta su versión de Frankenstein: Un Sueño Hecho Realidad
la larga Espera de un Visionario
Guillermo del Toro, reconocido director y ganador de tres premios Oscar, ha esperado más de cinco décadas para llevar a la pantalla su propia interpretación del clásico «frankenstein» de Mary Shelley. Desde que vio por primera vez las películas sobre el famoso monstruo en su infancia, Del Toro se sintió atraído por el horror gótico, considerándolo una especie de religión personal. “En los ojos de Boris Karloff comprendí que este género sería mi refugio”, confiesa.
La nueva adaptación se estrena en cines el 23 de octubre y estará disponible en Netflix a partir del 7 de noviembre. Esta película es la decimotercera obra cinematográfica del director mexicano, quien ahora reside en Los Ángeles, lejos de su Guadalajara natal.
Reflexiones sobre la Existencia
Del Toro describe «Frankenstein» como una obra repleta de preguntas profundas y existenciales que resuenan con fuerza en su interior.“Solo los monstruos pueden guardar esos secretos que tanto anhelaba descubrir cuando era niño”, añade el cineasta detrás del aclamado filme «La forma del agua». Para él, estos seres fantásticos ofrecen consuelo y reflejan las luchas internas que todos enfrentamos: “Todos somos criaturas perdidas buscando nuestro lugar”.
En esta versión moderna, Jacob Elordi interpreta al monstruo mientras Oscar Isaac asume el papel protagónico como Victor Frankenstein. Del Toro considera al monstruo como un símbolo poderoso: “He vivido con esta creación toda mi vida; para mí es sagrada”. Su objetivo era contar la historia desde una perspectiva única y emocionalmente resonante.
Un Enfoque Innovador
El director ha pasado años reflexionando sobre cómo abordar esta narrativa clásica. Ambientada durante la guerra de Crimea (1853-1856), Del Toro eligió este contexto histórico para enriquecer la trama con elementos dramáticos adicionales. Las filmaciones comenzaron en Toronto a principios del año pasado antes de trasladarse al Reino Unido para completar las tomas necesarias.
“Ciertos libros se convierten en parte esencial de tu ser; ‘Pinocho’ y ‘Frankenstein’ son dos ejemplos clave para mí”, explica Del Toro.La conexión personal con estas historias ha influido profundamente en su enfoque creativo.
estilo Visual Único
El diseño visual también juega un papel crucial; cada elemento está cuidadosamente pensado para simbolizar aspectos emocionales profundos. Por ejemplo, los colores negro, blanco y rojo representan diferentes etapas e influencias dentro del relato: “Quería que Víctor usara rojo porque refleja sus tormentos internos”, señala Del Toro.
Además, muchos diálogos han sido adaptados pero mantienen el estilo lírico característico presente en la obra original. El director busca crear una experiencia cinematográfica rica no solo visualmente sino también emocionalmente profunda.
La Criatura: Un Personaje Complejo
El diseño físico del monstruo fue supervisado por Mike Hill, quien trabajó previamente con Del Toro en otros proyectos exitosos como «La forma del agua». Juntos han creado un personaje cuya apariencia refleja tanto belleza como tragedia: “Queríamos que fuera hermoso pero también perturbador”, comenta Hill sobre el proceso creativo detrás del diseño.
Jacob Elordi aporta una interpretación única al personaje principal; inspirado por diversas fuentes artísticas e incluso por su propio perro golden retriever, busca capturar esa inocencia perdida inherente a la Criatura: “Hay algo puro y sincero en cómo se mueve», dice elordi acerca de su enfoque actoral.
A pesar no haber ganado premios importantes durante festivales recientes —como Venecia o toronto— «Frankenstein» sigue siendo uno of the moast anticipated films of the year debido a sus innovadoras propuestas narrativas y estéticas bajo la dirección visionaria de Guillermo Del toro.
