Simulacro de Escrutinio Provisorio: Un Ensayo Exitoso para las Elecciones Generales
El Gobierno expresó su satisfacción tras el exitoso simulacro abierto del escrutinio provisorio,realizado el pasado sábado en la sede del Correo Argentino. Este ensayo permitió la transmisión del 95% de los votos en un lapso de cinco horas, lo que augura un proceso electoral eficiente para las elecciones generales programadas para el próximo domingo 26 de octubre.
Detalles del simulacro y Participación
El simulacro fue supervisado por fiscales y representantes de diversas agrupaciones políticas,además de contar con la presencia de medios informativos que observaron todo el procedimiento relacionado con la recepción,digitalización y fiscalización del recuento provisorio. En esta ocasión, se implementará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) como método oficial para votar.
De acuerdo a información proporcionada por Clarín, a las 10:00 horas -dos horas después del inicio- ya se había escrutado un 40% de los votos. Esta cifra optimista lleva a las autoridades electorales a prever que hacia las nueve de la noche del domingo 26 se habrá cargado ese mismo porcentaje en todo el país.
La normativa vigente estipula que los resultados oficiales del escrutinio provisorio no pueden ser divulgados hasta tres horas después del cierre electoral; es decir,estarán disponibles a partir de las 21:00 horas.
Éxito Logístico y Desafíos Potenciales
luz Landívar, directora nacional electoral (DINE), ofreció una conferencia en el Correo Argentino donde subrayó que «el operativo fue exitoso en los 24 distritos electorales», involucrando aproximadamente a 13.000 personas y contando con unos 1.100 digitadores en centros computacionales. Este simulacro ha alcanzado niveles históricos en cuanto a transmisión desde los lugares habilitados para votar.
Landívar también advirtió sobre posibles complicaciones durante el escrutinio real debido al uso inédito de la Boleta Única de Papel por parte de las autoridades electorales. Sin embargo, aseguró que «el sistema utilizado para digitalizar y transmitir telegramas es robusto», dado su uso desde hace seis años.
Las demoras más significativas podrían registrarse en cuatro provincias donde coinciden elecciones locales junto con votaciones nacionales; entre ellas destaca Santiago del Estero, donde se utilizarán dos urnas diferentes: una para cargos nacionales y otra para elegir gobernador. También podría haber retrasos notables en Buenos Aires capital debido al bajo rendimiento observado durante este simulacro.
Resultados Prometedores pero Con Advertencias
El simulacro comenzó puntualmente a las ocho mañana y concluyó seis horas después; sin embargo, ya hacia la una PM se había procesado un impresionante 95%de los votos emitidos. Durante este tiempo se transmitieron cerca de 108.992 telegramas desde 14.370 locales equipados con kits electrónicos; además, otros resultados fueron enviados desde 950 Sucursales Electorales Digitales distribuidas por todo el país.
Fuentes oficiales indicaron que será necesario añadir más tiempo antes iniciar carga efectiva datos post-electoral; tras cerrar votación (a las18:00),autoridades e inspectores requerirán al menos una hora adicional para abrir urnas y contabilizar sufragios antes enviar resultados correspondientes cada mesa electoral.
Si persiste este ritmo observado durante el simulacro provisorio , es probable que hacia medianoche estén disponibles aproximadamente 80%de resultados totales aunque variarán según provincia involucrada .Un aspecto relevante mencionado por un fiscal partidario fue cómo algunas jurisdicciones como Buenos Aires o Santiago Del Estero estaban debajo ese umbral crítico mientras otras provincias como Córdoba o Santa Fe superaban dicho porcentaje.Además , Clarín detectó discrepancias técnicas entre pantallas informativas mostrando porcentajes distintos sobre recuentos simultáneos ; uno indicaba 86 ,88 %y otro solo 85 ,28 %, lo cual plantea interrogantes sobre fiabilidad datos presentados.
Con estas consideraciones previas al evento electoral programado para este próximo domingo veamos si logran resolver fallos técnicos observados durante ensayo previo .
