Estudiantes de La Carlota Impulsan ordenanza para Regular el Descarte de Colillas de Cigarrillo
En la localidad de La Carlota, Córdoba, un grupo de estudiantes de secundaria ha logrado que se promulgue una ordenanza municipal destinada a regular el desecho de colillas de cigarrillo. Esta iniciativa surgió en las aulas de la Escuela Superior El Nacional, donde la docente Macarena Uría transformó un desafío ambiental en una oportunidad educativa.
Un Enfoque Innovador en la Enseñanza
Para Macarena Uría, la ciencia va más allá del simple uso de fórmulas y gráficos. Su enfoque pedagógico integra emoción, arte y compromiso social como elementos fundamentales en sus clases. Al romper con los métodos tradicionales, ella establece conexiones entre diversas disciplinas como química, biología y ciudadanía. Esto permite a los estudiantes investigar y crear proyectos significativos que fomentan su protagonismo en el aprendizaje.
Este enfoque innovador le ha valido ser reconocida como una de las seis finalistas del premio «Docentes que Inspiran», otorgado por Clarín y Zurich para destacar a educadores que impactan positivamente en sus alumnos.
Transformación Pedagógica
“Mis clases eran muy rígidas; noté que mis alumnos perdían interés”, confiesa Macarena. Este reconocimiento le llevó a replantear su metodología: “La flexibilidad no implica facilidad; al contrario, facilita un aprendizaje más profundo”, añade. Su lema es claro: menos teoría tradicional y más práctica activa.
Este cambio ha dado lugar a un entorno educativo donde se celebra la curiosidad y se ve el error como una oportunidad para aprender. Los estudiantes investigan sobre los efectos del vapeo en las enzimas,producen pigmentos naturales para acuarelas e incluso desarrollan biomateriales utilizando residuos del café.
Proyectos con Impacto Real
El aula se ha convertido así en un espacio dinámico donde los jóvenes participan activamente en ferias científicas, diseñan chatbots e implementan proyectos sostenibles. Recientemente recolectaron 24 mil colillas de cigarrillos para convertirlas en papel reciclado mediante técnicas innovadoras como micorremediación. Lo aprendido trasciende lo académico; se traduce en soluciones prácticas para su comunidad.
además,varios proyectos impulsados por Macarena han sido galardonados internacionalmente; uno notable fue el segundo puesto obtenido en el Concurso Iberoamericano «los ODS e Innovación Educativa»,compitiendo entre 300 propuestas provenientes de 23 países. Los 5 mil euros ganados han sido reinvertidos para mejorar las instalaciones educativas con nuevo equipamiento científico.
Resultados Visibles entre los Estudiantes
Los resultados son palpables: jóvenes liderando iniciativas comunitarias y participando activamente en presentaciones públicas son cada vez más comunes. Un estudiante apasionado por banderas encontró su manera única de aprender sobre modelos atómicos mediante un proyecto fotográfico vinculado a la historia científica; otro alumno con dificultades lectoras accedió al contenido gracias a audios personalizados grabados por Macarena específicamente para él.El entusiasmo es contagioso: casi todos sus alumnos aprueban no porque haya menor exigencia académica sino porque evalúan habilidades críticas como pensamiento analítico, creatividad y capacidad comunicativa.
Una Docente Que Deja Huella
Macarena sostiene que enseñar es tanto un acto político como poético: consiste en sembrar preguntas profundas, despertar conciencia social e incentivar la creatividad entre sus estudiantes.Esta filosofía educativa le ha permitido ser reconocida nuevamente dentro del grupo selecto finalista del Premio Docentes que Inspiran —una iniciativa significativa respaldada por Clarín y Zurich— que otorga premios sustanciales destinados al desarrollo educativo.
Para conocer más sobre las historias inspiradoras detrás del Premio Docentes que Inspiran o seguir las actualizaciones sobre este concurso educativo puedes visitar www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o seguirlos a través sus redes sociales oficiales: Facebook “Docentes que Inspiran” e Instagram @docentequeinspiran.
